La URJC investiga la mejora de la gestión del sector farmacéutico minorista

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han participado en un estudio internacional que ha desarrollado una nueva metodología[…]

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han participado en un estudio internacional que ha desarrollado una nueva metodología para mejorar la gestión en el sector minorista de la distribución farmacéutica, controlado por grandes cadenas de distribución.

Los principales objetivos del estudio, publicado recientemente en la revista 'Journal of Retailing and Consumer Services', han sido establecer qué competencias distintivas pueden generar una ventaja competitiva para el sector minorista de la distribución farmacéutica a pequeña escala, según destaca la URJC en una nota.

"Hemos buscado las capacidades clave que potencian esas ventajas competitivas trasladando modelos de gestión beneficiosos a un sector que hasta ahora no los necesitaba", señala investigador del área de Economía de Empresa de la URJC, Pedro Reinares, coautor del estudio junto con investigadores de otras universidades.

El estudio revela que desarrollar estas competencias es particularmente relevante para las farmacias minoristas, ya que se ven seriamente afectadas por la reducción continua de los márgenes de beneficio, el aumento de la competencia y, en especial, la próxima liberalización del sector.

Publicidad

"En un futuro próximo el sector de las farmacias se va a liberalizar y éstas deberán mejorar su gestión si quieren sobrevivir y hacer frente a este nuevo desafío", recalca el investigador de la URJC, quien subraya que "la imagen de la farmacia es el elemento con mayor efecto en el desempeño y en los resultados".

Reinares insiste en que construir, por tanto, una imagen fuerte es "prioritario" en este negocio, mientras que la segunda competencia más relacionada es la gestión del conocimiento de los clientes, de las tendencias y de los segmentos en el mercado, la cual posibilita el ajuste de la política de precios con la demanda.

Por último, el control en la gestión es la tercera competencia más importante, ya que "las farmacias deberán gestionarse con una orientación de marketing si desean sobrevivir al futuro entorno competitivo tras la liberalización del sector", concluye el investigador de la URJC.

Además, este trabajo, que ha sido desarrollado en colaboración con investigadores de la Ajman University (Emiratos Arabes Unidos) y de la Universidad Pública de Navarra, propone un nuevo modelo de gestión propio, basado en los datos recogidos en los cuestionarios distribuidos en 171 establecimientos.EFE

rsl/lvp

.

.

En portada

Noticias de