La industria vasca facturó un 13,1 % más en octubre
La industria vasca facturó en octubre un 13,1 % más que en el mismo mes de 2016 y la entrada[…]
La industria vasca facturó en octubre un 13,1 % más que en el mismo mes de 2016 y la entrada de pedidos creció un 0,7 %, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Después de estos datos, la facturación media en los diez primeros meses de este año acumula un incremento del 9,7 % interanual.
En cuanto a la entrada de pedidos, el incremento medio entre enero y octubre es del 5,9 %.
Con estos datos, el ascenso de la entrada de pedidos coloca a Euskadi como la comunidad con menos crecimiento, aunque otras cuatro experimentaron descensos: La Rioja, Baleares, Madrid y Galicia.
En cuanto a la cifra de negocios, el incremento en el País Vasco fue el séptimo más importante por detrás de Extremadura (19,9 %), Galicia (17,4 %), Aragón (15,7 %), Madrid (14,8 %), Asturias (14,4 %) y La Rioja (13,5 %).
En el conjunto de España, la industria facturó en octubre un 11,1 % más que en el mismo mes de 2016, mientras que la entrada de pedidos creció un 7 %.
Tanto en facturación industrial como en entrada de pedidos, Cataluña presentó en octubre tasas de crecimiento inferiores a la media nacional: del 9 % en cifra de negocios y del 6,9 % en pedidos.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia entre los días hábiles), la cifra de negocios en la industria subió el 7,8 % interanual y los pedidos, el 4,3 %.
De vuelta al índice original, todos los sectores aumentaron sus ventas: en Energía, crecieron un 11,9 %; en bienes intermedios, un 15,8 %; en bienes de equipo, un 10,1 %, y en bienes de consumo, un 6,8 %.
Por destino geográfico, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas y fue la zona no euro del mercado exterior la que registró el mayor incremento, de un 13,9 % en octubre.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumentó con respecto a octubre de 2016 en 16 comunidades autónomas y sólo disminuyó en Navarra (0,1%).
El mayor aumento se produjo en Extremadura (19,9 %).
En cuanto a la entrada de pedidos, también creció en todos los sectores salvo en bienes de equipo, donde cayó un 2,9 %; en Energía aumentó un 12,2 %; en bienes intermedios, un 15,5 %, y en bienes de consumo, un 5,8 %.
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en septiembre, destacando el aumento del 11 % en el mercado interior.
Por comunidades, las entradas de pedidos aumentaron con respecto a octubre de 2016 en 13 comunidades autónomas y disminuyeron en las otras cuatro.
El mayor aumento se produjo en Aragón (49,3 %) y el mayor descenso en Galicia (12,3%).
.