La construcción sube por primera vez en Girona desde el inicio de la crisis
La construcción muestra por primera vez cifras positivas en Girona desde el inicio de la crisis con crecimientos el pasado[…]
La construcción muestra por primera vez cifras positivas en Girona desde el inicio de la crisis con crecimientos el pasado año superiores al 25 por ciento, según ha informado hoy el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
En el apartado de viviendas acabadas, después de alcanzar puntas de más de 8.000 anuales en el pico de la burbuja inmobiliaria, las cifras bajaron por debajo de las 500 entre 2007 y 2013.
El mínimo llegó en 2015 con 305 en el apartado de plurifamiliares por 284 unifamiliares y 77 adosadas, mientras que, ahora, estos números se elevan respectivamente a 503, 347 y 91.
Las cifras también son favorables en el caso de las viviendas acabadas, contratadas y renunciadas, que mantuvieron una tendencia sostenida en 2014 y 2015 para subir en los dos primeros casos a 941 y 1096 y bajar en el último de 408 a 156.
Por comarcas, la nueva construcción finalizada destaca en el Gironès (24%), Alt Empordà (23%), Baix Empordà (17%) y La Selva (15%).
En cuanto al cómputo de viviendas acabadas que contempla la rehabilitación, después de tocar fondo en 2014 con 1.015, hace dos años se inició una tendencia ascendente (1.324) que se consolidó en 2016 con 1.698.
La previsión del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Girona es mantener los números en este último apartado este 2017 con una cifra de 1.602 casas para llegar a las 1.762 en 2018.
Los responsables del informe han destacado el ascenso de la rehabilitación, que se dobló en 2015 y ha también subió notablemente el año pasado.
En 2016, las viviendas de rehabilitación contratadas fueron 1.198, mientras que las de obra nueva se quedaron en 940, un cambio de tendencia que se consolida tras la crisis.
Los colegiados ven todos estos números con "esperanza", pero recuerdan que se viene de "unos números muy bajos" y subraya que el objetivo será alcanzar las 5.000 o 6.000 viviendas anuales para conseguir "estabilidad".
A favor juega el bajo precio del dinero y del interés que otorgan los bancos, por lo que el sector inmobiliario puede ejercer de refugio, "aunque sin los márgenes de 2006", señalan los responsables del informe, que apuntan como máximo a un beneficio del 10 por ciento por una operación de este tipo.
Las prestaciones energéticas de las edificaciones son uno de los factores que los clientes valoran más en estos momentos, centradas en los aislamientos térmicos y acústicos.
En Girona, los ciudadanos procedentes de países del este, Alemania y Francia suponen un porcentaje destacado en el volumen de venta hasta alcanzar en el último mes de 2016 la mitad de las adquisiciones.
.