Junta preocupada por Ayuntamiento Jaén entorpezca puesta en marcha tranvía

La Junta de Andalucía considera preocupante que el Ayuntamiento de Jaén y el PP pretendan valerse del informe del Tribunal[…]

La Junta de Andalucía considera preocupante que el Ayuntamiento de Jaén y el PP pretendan valerse del informe del Tribunal de Cuentas sobre el tranvía de Jaén, finalizado en el 2011 pero que nunca ha funcionado, para entorpecer los pasos que se están dando para su puesta en marcha.

Desde la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén aseguran, en un comunicado, que quieren poner de relieve que "la notificación de este informe en ningún caso viene a distraernos de la hoja de ruta que nos hemos marcado y a la que también se ha sumado de manera inestimable la Diputación de Jaén, con el horizonte de activar el sistema tranviario de la capital".

Asimismo, manifiestan que el Tribunal de Cuentas "no ha cuestionado la existencia de una deuda por parte del Ayuntamiento hacia la Junta, sino si el Gobierno andaluz debió liquidarla por una vía u otra, cuestión que se habría zanjado desde el primer momento si el Consistorio hubiera atendido en tiempo y forma las obligaciones de pago recogidas en el convenio firmado entre ambas administraciones".

La Delegación del Gobierno ha querido puntualizar que el sistema tranviario de Jaén se inserta en la planificación de infraestructuras de la Junta de Andalucía, y se incluyó en la principal herramienta para ello, el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (Pista 2007/13), aprobado por Decreto 457/2008 del Consejo de Gobierno de la Junta.

Publicidad

Este documento de planificación fue remitido en su trámite de audiencia a la Administración General del Estado, a las diputaciones provinciales de Andalucía, así como a las distintas administraciones y entidades públicas afectadas en la materia, y coincidieron todas ellas en el interés general que supone esta infraestructura tranviaria.

En concreto, el Pista, en sus propuestas para la mejora de la movilidad, incluía el apoyo a la creación de redes de tranvías urbanas en los ámbitos de Sevilla, Jaén, Jerez de la Frontera, Córdoba y Almería.

En relación a la disposición del gasto necesario para acometer el proyecto y obra, los contratos de servicios y obra tramitados para la materialización de este sistema de transporte contaron con la consiguiente consignación presupuestaria, con carácter previo a su adjudicación.

Respecto al enfoque normativo en el que se insertó, "el comienzo de las actuaciones objeto de este informe fiscalizador del Tribunal de Cuentas datan del año 2008, es decir, en el marco de un escenario normativo que no puede ser analizado bajo las referencias legislativas actuales, casi 10 años después".

Y "como no podía ser de otro modo, las actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Andalucía en ese periodo de tiempo para impulsar el proyecto y obra del sistema tranviario de Jaén se realizaron conforme a los criterios de la legalidad vigente en ese momento".

.

En portada

Noticias de