Junta impulsa proyecto piloto para garantizar relevo generacional en el campo

La Junta ha impulsado un proyecto piloto de apoyo integral a los jóvenes en el medio rural, una iniciativa que[…]

La Junta ha impulsado un proyecto piloto de apoyo integral a los jóvenes en el medio rural, una iniciativa que promueve el emprendimiento y favorece el relevo generacional en el campo como medio para fijar la población en zonas con riesgo de quedar deshabitadas y que ofrece créditos blandos y tierras.

La consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha diseñado este proyecto piloto que ofrece nuevos recursos a los jóvenes que viven en el medio rural, para que logren la titularidad de las explotaciones agrícolas.

El delegado territorial de Agricultura en Granada, Manuel García Cerezo, ha participado en la inauguración de una jornada informativa sobre el proyecto, denominado AGRI-HEBE 2020, en cuya puesta en marcha colaborarán las Oficinas Comarcales Agrarias, la Fundación Andalucía Emprende, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), organizaciones agrarias y cooperativas de Granada y Almería.

Los objetivos de este proyecto pasan por incrementar el número de jóvenes titulares de explotaciones agrarias con proyectos empresariales adecuados, conceder valor añadido a las nuevas firmas, generar empleo, fomentar el relevo generacional y frenar el éxodo rural.

Publicidad

"Queremos hacer más atractiva la actividad agraria y favorecer el asentamiento de más de 2.000 jóvenes hasta el 2020 en nuestros pueblos", ha señalado el delegado.

A su juicio, la diversidad de producciones del territorio andaluz, como el olivar, frutas y hortalizas y frutos de cáscara, así como la ganadería, permiten poner en marcha iniciativas de este tipo para hacerlas atractivas a los jóvenes y que vean la agricultura como una buena alternativa de futuro.

La iniciativa piloto cuenta con el apoyo de la Junta, pero también de administraciones locales, organizaciones, profesionales agrarios, cooperativas y entidades financieras", ha detallado el delegado de Agricultura.

Ha añadido que el proyecto movilizará de forma coordinada los recursos para facilitar la instalación del joven agricultor y poner a su alcance tierras públicas y privadas, créditos blandos o ayudas, entre otras.

Incluye también un seguimiento de su plan empresarial durante cinco años para garantizar que las nuevas empresas agrarias sean competitivas y logren asentarse.

Por último, García Cerezo ha recordado que en la provincia de Granada se han incorporado a la actividad agroganadera con apoyo de la Junta alrededor de 400 jóvenes y que actualmente está abierta una nueva convocatoria de ayudas.

.

En portada

Noticias de