Gobierno regional presentará en "muy breve plazo" reglamento de Ley Vivienda
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, ha anunciado hoy que en "muy breve plazo" se remitirá al Consejo[…]
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, ha anunciado hoy que en "muy breve plazo" se remitirá al Consejo Económico y Social (CES) el borrador del reglamento de la Ley de Vivienda, una vez que se han superado los "impedimentos jurídicos no menores" con el recurso de inconstitucional presentado por el Gobierno central.
Rivera ha respondido a una interpelación del PSOE en la Asamblea Regional que este reglamento, que debía haberse publicado tres meses después de la aprobación de la norma, en junio de 2016, tuvo que "dejarse en suspenso" debido al recurso presentado ante el Tribunal Constitucional a dos artículos de la ley, uno de los cuales, referido a la mediación hipotecaria, está suspendido.
El consejero de Presidencia y Fomento ha recalcado que el reglamento tiene que abordar materias incluidas en el artículo recurrido, como los procedimientos de mediación hipotecaria, los requisitos mínimos en los convenios con bancos y suministradores de servicios básicos, el convenio regional de adhesión a los grandes tenedores de vivienda y la creación de las comisiones de sobreendeudamiento.
"Parece evidente que era obligatorio escuchar al Tribunal Constitucional antes de desarrollar un reglamento", ha apuntado Rivera, quien ha incidido en que la entrada en vigor de un texto que pudiera ser obligado por sentencia a ser reformado, hubiera generado reacciones "frustrantes".
El consejero del ramo ha incidido en que, no obstante, su departamento ha trabajado para ejercitar en la "práctica" la ley aprobada por la oposición en junio de 2016, y ha detallado que el 70 % del millar de personas que ha acudido los tres últimos años al Servicio de Orientación Hipotecaria y de la Vivienda han logrado acuerdos beneficiosos.
En este sentido, ha valorado que los acogidos a este servicio han conseguido ententes con entidades bancarias sobre refinanciación, carencia de intereses durante un plazo, daciones en pago y alquiler social.
Finalmente, Rivera ha resaltado la "defensa" y "actitud proactiva" de la ley con la que actuó la Comunidad Autónoma en la Comisión Bilateral con el Gobierno central para analizar la posible inconstitucionalita de un texto cuya "redacción dejaba bastante que desear", consiguiendo que no se recurrieran ante el TC algunos artículos.
Por su parte, la diputada socialista Presentación López ha asegurado que los recursos judiciales "en nada pueden obstaculizar" la tramitación del reglamento. "No es excusa la suspensión de Tribunal Constitucional para estar parados", ha apostillado.
Finalmente, Piñero ha defendido que todos los grupos acuerden modificar los apartados 10 y 11 del artículo 1 de la norma, que son los que están suspendidos, con el fin de "mejorar la interpretación" del texto y conseguir el "desarrollo efectivo" de la ley para que sea "integral".
.