Garrido ve difícil poder solucionar "en un mes" la Operación Chamartín
El presidente regional, Ángel Garrido, ha dicho que van a estudiar "sin pausa pero sin prisa" la documentación remitida por[…]
El presidente regional, Ángel Garrido, ha dicho que van a estudiar "sin pausa pero sin prisa" la documentación remitida por el Ayuntamiento de Madrid sobre la Operación Chamartín, aunque ha advertido de que su Gobierno "no puede solucionar casi cuatro años de dejadez" del Consistorio "en un mes"
El pasado 21 de marzo, la Administración regional recibió la documentación remitida por el Ayuntamiento de la capital sobre este proyecto urbanístico, ahora denominado Madrid Nuevo Norte.
A partir de ahora, y una vez que los técnicos comprueben la documentación recibida, la Comunidad de Madrid tiene un plazo de cuatro meses para emitir una declaración ambiental estratégica, de acuerdo con la Ley de Evaluación Ambiental (Ley 21/2013).
"Si después de cuatro años de legislatura nos envían un documento con 14.000 folios, no podemos solucionar casi cuatro años de dejadez del Ayuntamiento de Madrid en un mes", ha declarado Garrido preguntado sobre este asunto tras recibir al CD Ilunion, campeón de la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas.
Garrido ha dicho que estudiarán la documentación "sin prisa pero sin pausa", ya que "es un proyecto muy importante para el futuro Madrid y tiene que ir con todas las bendiciones legales y de toda la naturaleza".
Por otro lado, ha destacado el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid para desbloquear la construcción de un instituto público en Montecarmelo.
"Es una demostración de que cuando queremos entendernos lo hacemos, lo hemos hecho con el Ayuntamiento en muchas otras materias", ha sostenido.
Los vecinos de Montecarmelo llevaban más de una década reclamando un instituto público, pero Garrido ha indicado que hasta ahora no había sido posible iniciar el proyecto porque no tenían "una parcela adecuada".
"Había que hacer una inversión de tres millones de euros para un desmonte importante de muchos metros de altura que tampoco era razonable habiendo parcelas mas accesibles", ha añadido.
El Ayuntamiento de Madrid había cedido a la Comunidad una parcela de 25.500 metros cuadrados, ubicada en la calle Monasterio de El Paular, para la construcción del instituto que, según el Gobierno regional, tenía una montaña de 30 metros en el terreno que había que derribar.
El coste para adaptar el terreno asciende a 3,5 millones de euros, una cantidad que la Comunidad de Madrid no estaba dispuesta a asumir porque el Consistorio, según las mismas fuentes, dispone de una parcela "llana" contigua.
Finalmente, el Ayuntamiento ha aceptado hacerse cargo de los trabajos de allanamiento del terreno, así como del 50 % del coste del proyecto de construcción del instituto en Montecarmelo.
.