Formación "práctica y realista" para el sector metalúrgico gallego
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) y la Galicia Business School han firmado un convenio que contempla la[…]
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) y la Galicia Business School han firmado un convenio que contempla la puesta en marcha de un máster orientado a ofrecer formación "práctica y realista" a profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de las operaciones, la logística o la cadena de suministros.
El programa formativo también va dirigido a recién titulados de áreas técnicas, con el objetivo de "incorporar talento" a las empresas gallegas y facilitar que los jóvenes accedan al mercado laboral.
El acuerdo de colaboración ha sido rubricado hoy por el director de la Galicia Business School, Eduardo García, y el secretario general de Asime, Enrique Mallón, en la sede de la patronal en la ciudad olívica.
García ha explicado en una rueda de prensa que, "en la práctica, el convenio va a posibilitar el desarrollo de una batería de programas vinculados a un aspecto fundamental para la competitividad de las empresas hoy en día: la cadena de suministros, la logística y la gestión profesionalizada de las operaciones".
Las dos entidades implicadas, que cuentan con una serie de socios nacionales e internacionales para desarrollar esta actividad, ha añadido, tienen como objetivo responder a la necesidad existente de "formación práctica y realista" para actualizar los conocimientos de los profesionales de la comunidad autónoma.
Así, se prevé el desarrollo en Vigo, a partir de octubre de este año y hasta julio de 2019, de un Máster en Supply Chain Management y Logística, de 450 horas de dedicación y en el que participarán entre quince y veinticinco profesionales.
Este curso especializado contempla diversos módulos, a saber un programa superior en dirección de operaciones, un programa avanzado en "lean supply chain management (gestión eficiente de la cadena de suministro)" y un programa denominado "lean bassics".
Algunos de estos módulos, ha abundado el director de la Galicia Business School, permitirán a los alumnos obtener acreditaciones de organismos internacionales como, por ejemplo, la European Logistics Association (ELA).
Enrique Mallón ha destacado tras la firma del acuerdo que Asime, "como asociación representativa del sector metalúrgico gallego, que engloba un 38 % del empleo industrial de la comunidad autónoma", ve conveniente "avanzar en la formación de profesionales, ejecutivos y directivos".
Ha abogado por facilitar que las compañías implanten "nuevas técnicas y tecnologías de producción de sistemas" ante la llegada de la Industria 4.0, "que más que una filosofía deber ser una realidad".
El secretario general de Asime cree que existe "un reto en la industria gallega en general, y en el sector del metal en particular, que es participar en cadenas de suministro en las que hasta ahora no existe una presencia destacada".
Entre ellas ha citado la industria aeronáutica, la eólica marina o la automoción, además de las "oportunidades" que surgen, por ejemplo, en mercados como el marroquí o el iberoamericano.
El máster en Supply Chain Management (gestión de la cadena de suministro) y Logística ya ha sido impartido en Santiago de Compostela con un índice de satisfacción entre los alumnos, según sus promotores, "muy elevado".
.