Feria fría en Torrelavega para despedir febrero con recorte en recría y leche
Feria fría como la climatología la que hoy ha cerrado febrero en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, con[…]
Feria fría como la climatología la que hoy ha cerrado febrero en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, con una entrada registrada de 1.887 reses -la anterior fue de 1.735- y muchas dificultades en casi todos los sectores para formalizar las ventas.
Los más afectados han sido los sectores de la recría y el lácteo donde, a pesar de las pocas vacas presentadas, la venta ha sido muy costosa, lo que se ha traducido en cotizaciones de sostenimiento pero apuntando hacia abajo.
De los 1.887 reses presentadas, 115 lo han sido de vacuno mayor, 642 de vacuno mediano, 1.065 de vacuno menor, 13 de caballar mayor, 39 de caballar menor, tres de asnal y 10 de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto o destinado a carne ha registrado más oferta de lo que viene siendo habitual, vendida en formas parecidas a las de las últimas semanas con tratos fáciles y ágil comercialización al completo.
Ha destacado un toro de raza limusina que, procedente de la Junta de Voto y con tres años de edad, ha sido vendido para su sacrificio en el matadero de Betanzos (La Coruña), en la cantidad de 1.900 euros.
A su vez, la recría ha tenido esta semana un desarrollo completamente diferente al de la feria anterior al presentar mayor oferta de ganado y la ausencia de varios compradores, lo que ha supuesto que haya costado mucho su comercialización.
El tipo cruzado ha perdido mucha de la facilidad con la que se desarrollaba últimamente, incluso el cruzado mediano, ya que la ausencia de compradores de Huesca y Teruel ha derivado en la formación de lotes más pequeños de lo habitual.
Con todo, la comercialización se ha alargado en exceso, costando mucho trabajo formalizar tratos, circunstancia que ha afectado por igual a los machos y a las hembras, y que ha hecho que todos ellos cotizasen levemente a la baja.
El tipo frisón o pinto es el que se ha llevado la peor parte del mal comportamiento de este sector, a causa de la ausencia de tres compradores habituales, lo que ha hecho que haya costado mucho su venta al completo, y que perdiera cotización respecto a la semana anterior.
El sector del vacuno de producción de leche, la oferta no se ha podido comercializar al completo por las numerosas ausencias de compradores, a lo que tampoco ha ayudado la poca calidad en general de las vacas presentes.
Los más desanimados a la hora de comprar han sido los particulares, con tratos muy trabajados y un ritmo de ventas muy lento, afectando de nuevo a las cotizaciones que han vuelto a ser a la baja por segunda semana consecutiva.
En este sector, lo más destacado ha sido una vaca de primer parto procedente de Cerrazo (Reocín), por la que un tratante de La Golada (Pontevedra) ha pagado 1.550 euros.
Por lo que respecta al equino, lo más destacado ha sido la entrada registrada más numerosa de lo habitual, con un comportamiento que no ha diferido nada del de las últimas semanas.
Agilidad en los potros, entre los que sigue habiendo mucha demanda, y alguna dificultad para los adultos que no ha sido inconveniente para que se hayan podido comercializar en precios que se pueden considerar como repetitivos y con tendencia al alza.
También ha levantado mucha expectación la presencia de una joven mula de tres años y de muy buena presencia que, finalmente, terminó volviendo a destino, el Valle de Mena (Burgos).
Por su parte, en el sector ovino-caprino lo mas destacado ha sido la presencia de diez cabras y un chivo, todas ellas procedentes de un mismo ganadero de Solares, que han partido para Somiedo (Asturias).
.