Ericsson a políticos: "Tienen hasta el 25 de octubre para hacer su trabajo"

El consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, ha querido hoy lanzar en Santander un mensaje a los líderes[…]

El consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, ha querido hoy lanzar en Santander un mensaje a los líderes de los principales partidos políticos, a los que ha dicho que "tienen hasta el 25 de octubre para hacer su trabajo" para sacar al país de la situación en la que se encuentra.

"En nuestro mundo, cuando no conseguimos objetivos, dimitimos o nos dimiten. Tienen hasta el 25 de octubre para hacer su trabajo y que nos saquen a todos de la situación en que estamos", ha señalado hoy López en su intervención ante el Encuentro de Telecomunicaciones.

López ha asegurado que este año no iba a hacer ninguna petición a los políticos, porque cree que no se conseguiría nada, y que sólo quería hacer una reflexión dirigida a seis dirigentes políticos: Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos), Francesc Homs (PDC) y Aitor Esteban (PNV).

En su intervención, López ha señalado que "no hay ninguna razón" para pensar que en la empresa privada es diferente al entorno público en cuanto a diálogo negociación, flexibilidad y acuerdos y que en la empresa privada lo hacen "cada día", con proveedores, clientes y competidores.

Publicidad

"Si quieren gobernar, tienen que tener en cuenta que uno no gobierna sólo para sus votantes, gobierna para los suyos y para los demás. Hace falta acuerdo, negociación, flexibilidad y consenso", ha recalcado.

También ha instado a las instituciones españolas a que "no subestimen esa dificultad", "cada vez más difícil", de convencer a las grandes multinacionales presentes en España de que "apuesten por este país e inviertan en empleo".

En ese sentido, ha recordado que en este contexto de incertidumbre su compañía ha abordado la compra de la empresa Abentel, garantizando el empleo a 600 personas y a 1500 indirectamente.

López ha lamentado los escasos resultados que han conseguido en sus esfuerzos del sector por convencer a los cuatro principales partidos políticos de incluir en sus programas compromisos con la digitalización, ya que sólo han logrado "menciones generalistas sin compromisos".

También lo intentaron con el pacto PSOE-Ciudadanos y "lo único concreto" que obtuvieron es que los compromisos de compra publica de administraciones llegase a 3 %, lo que ha considerado bastante pobre.

Además, en la pasada legislatura, sólo hubo una iniciativa relacionada con el sector, presentada por Podemos, relativa a la "democratización del espectro radioeléctrico", mientras que en el acuerdo entre PP-Ciudadanos ha señalado que no han conseguido nada y las prioridades vuelven a ser el corredor mediterráneo o el AVE a Galicia.

Frente a esta situación en España, ha destacado los ejemplos en la buena dirección que suponen, a su juicio, países como EEUU, Francia y Alemania.

En portada

Noticias de