ELA convoca huelga indefinida en el mantenimiento de carreteras de Gipuzkoa
El sindicato ELA ha convocado hoy una huelga indefinida a partir del próximo día 1 en el sector del mantenimiento[…]
El sindicato ELA ha convocado hoy una huelga indefinida a partir del próximo día 1 en el sector del mantenimiento de las carreteras de Gipuzkoa que afecta a las UTEs Goierrialdea 2014, Miramon 2014 y Urola Deba 2014, que dan servicio a cerca del 80 % de las vías del territorio, excluidas las autopistas.
Las tres empresas convocadas a la huelga, en las que ELA es el único sindicato con representación, ocupan a 95 de los cerca de 130 trabajadores del sector en Gipuzkoa.
El dirigente de ELA Manu Tena ha dado a conocer esta convocatoria en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por las delegadas de esta central en la UTE Miramón 2014, Jone Irureta y Eva Salazar.
Durante la comparecencia, Salazar ha explicado que con esta huelga los trabajadores pretenden que se regularice este sector público que se encuentra subcontratado por la Diputación y en el que "cada vez preocupan más la inseguridad laboral y la falta de garantías socioeconómicas".
Salazar ha recordado, en este sentido, que "sólo en salarios las 95 personas que conforman las plantillas de las tres empresas llevan seis años de congelación salarial".
Por este motivo, ya han mantenido diferentes contactos con las direcciones de las tres UTEs, a las que han trasladado sus propuestas para "la consecución de un convenio de empresa" que "regularice todas las condiciones laborales" como "incrementos salariales, pluses y garantías de que se cumpla todo lo que se firma mediante cláusulas antirreforma".
Ha desvelado que, ante estos requerimientos, las empresas han asegurado que tienen un "nulo margen para negociar" derivado de "las adjudicaciones a la baja" con las que "se hicieron con el servicio", si bien no han aportado "dato alguno" de ello.
La delegada de ELA ha aclarado que los trabajadores también han dado a conocer su situación a la Diputación de Gipuzkoa que, según ha desvelado Salazar, "les ha dado la razón" porque "admite que las adjudicaciones han sido a la baja" respecto a las anteriores y por ello "efectivamente las empresas pueden estas muy apretadas económicamente".
Por este motivo, la sindicalista considera "sorprendente" que "ante unas demandas tan justas", los "principales responsables" de la situación que viven los trabajadores del sector, que son "la Diputación y las direcciones de las empresas", den la razón a los empleados "pero no planteen ningún tipo de solución".
"Somos conscientes de que una huelga en un servicio como éste va a ser muy molesta para la sociedad en general y para los conductores en particular", ha dicho Salazar, quien ha pedido "disculpas por adelantado" a quienes puedan verse perjudicados por esta movilización.
Ha aclarado no obstante que los trabajadores en huelga cumplirán "escrupulosamente, en base a la seguridad vial", los servicios mínimos que serán similares a los que se prestan los fines de semana, si bien se atenderán todas las emergencias y en el caso de que se precise activar el plan de vialidad podrían llegar al cien por cien.
Las empresas llamadas a la huelga se encargan de la limpieza y mantenimiento de las carreteras, la atención a incidencias en estas vías, el plan de vialidad invernal, el control de avisos e incidencias, el mantenimiento eléctrico y la vigilancia en los túneles.
Como primera movilización, previa al inicio de la huelga, los trabajadores afectados realizarán una concentración en San Sebastián el próximo viernes frene al edificio de la Diputación de Gipuzkoa.
.