El Tram de Alicante transporta a 80 millones de viajeros en 14 años
El Tram de Alicante ha transportado a más de 80 millones de viajeros en los 14 años de servicio que[…]
El Tram de Alicante ha transportado a más de 80 millones de viajeros en los 14 años de servicio que cumple hoy, con continuos incrementos de viajeros año tras año, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) celebra este martes, 15 de agosto, el decimocuarto aniversario de la puesta en marcha del servicio tranviario en el área metropolitana de Alicante, el "Tram d'Alacant", entre la estación de Puerta del Mar de Alicante y El Campello, un hecho que incluyó a esta ciudad en el grupo de ciudades que apostaron por este medio de transporte de viajeros.
Anteriormente a la puesta en servicio del sistema Tram d'Alacant, el 15 de agosto de 2003, ya existía la conexión ferroviaria a Dénia, que hoy en día se mantiene.
Desde la citada fecha, 69.508.098 viajeros han utilizado alguno de los tren-TRAM y tranvías de las diferentes líneas que en estos catorce años se han puesto en servicio -hoy en día son tres de tranvía y una de tren-TRAM, aparte de la línea diésel Benidorm-Dénia -que ha movilizado en este tiempo 12.196.192 usuarios- después de un proceso de modernización y ampliación realizado por la Generalitat, en el que se han invertido más de 1.000 millones de euros.
Por tanto, entre las cinco líneas y desde 2003, el número global de pasajeros asciende a 81.704.290.
En el desglose de viajeros por líneas hay que tener en cuenta que, desde el 15 de agosto de 2003 y hasta 2008, primer año completo con la red dividida por líneas -hasta esa fecha solo había una línea de tranvía, aparte de la conexión con Dénia-, dicha línea de tranvía movilizó a 4.676.362 viajeros.
A partir de 2008, con los recorridos ya establecidos hacia Benidorm (L1), El Campello (L3), Plaza La Coruña (L4) y, más tarde, Sant Vicent del Raspeig (L2), además de Dénia desde Benidorm (L9), el trazado más utilizado ha sido el de la Línea 3, con 20.105.004 usuarios; seguido de la Línea 1, con 18.774.816; la Línea 2, con 15.087.955; la Línea 9, con 12.196.192; y la línea 4, con 10.863.961 clientes.
Respecto de las estaciones más utilizadas, son las más céntricas y además subterráneas las que han acumulado mayor número de pasajeros.
De esta forma, Luceros acumula 9.715.335, seguida de Mercado con 9.379.021 y Marq-Castillo con 3.296.241 viajeros.
Hay que recordar que Luceros es actualmente cabecera de las Líneas 1, 2, 3 y 4, trazados que comparte con Mercado y Marq-Castillo.
En cuanto a los kilómetros recorridos por los tranvías, tren-TRAM y tren convencional desde 2003, la suma alcanza la cifra de 29.631.411 km, lo que equivale a 740,7 vueltas al mundo.
El TRAM d'Alacant parte de un concepto de explotación que combina el uso de trenes y tranvías por una misma infraestructura, un ejemplo de intermodalidad, tanto en el material como en las instalaciones.
FGV fue la primera operadora que implantó este sistema en España, tras las experiencias de las ciudades alemanas de Karlsruhe y Saarbrucken.
València, Bilbao y Barcelona fueron ciudades que se adelantaron en la implantación de tranvías modernos, pero Alicante fue la primera ciudad española de tamaño medio en recuperar este sistema de transporte eléctrico de alta capacidad, sostenible y totalmente integrado con la arquitectura urbana.
.