El Rey defiende el turismo como vía para fomentar la paz y reducir la pobreza
Felipe VI ha defendido hoy el valor "ético" del turismo y su contribución a "una mejor comprensión entre los pueblos"[…]
Felipe VI ha defendido hoy el valor "ético" del turismo y su contribución a "una mejor comprensión entre los pueblos" como vía para el fortalecimiento de la paz y la erradicación de la pobreza.
El Rey ha animado a perseguir este objetivo en el acto de lanzamiento del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, celebrado en el Palacio de El Pardo de Madrid.
La iniciativa, que promueve Naciones Unidas, se inaugurará oficialmente mañana, miércoles, coincidiendo con la apertura de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en el recinto ferial de Ifema de la capital.
En presencia del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el jordano Taleb Rifai, don Felipe ha considerado "impresionantes" las cifras del sector turístico español el pasado año, cuando se rompió el récord de los 75 millones de visitantes.
Tras señalar que España es una "potencia turística de primer orden" que cuenta con "la industria más competitiva del mundo en este ámbito", el jefe del Estado ha remarcado que está "firmemente comprometida con los diagnósticos y objetivos" que plantea el turismo sostenible.
Ante más de 150 invitados, entre ellos, unos 40 ministros de Turismo de distintos países, el Rey ha incidido en que el sector puede ayudar a cumplir los objetivos del Milenio de la ONU y crear empleo y crecimiento económico, y ha señalado que el turismo, además de sostenible, tiene que ser "ético".
También se ha felicitado de que España, sede de la OMT, haya sido elegida como punto de lanzamiento del Año Mundial del Turismo Sostenible, en reconocimiento del "firme y activo" compromiso con sus metas.
La OMT, que agrupa a 157 países, es el único organismo de la ONU cuya sede está en España.
Taleb Rifai ha manifestado que el turismo puede ayudar a "derribar barreras entre personas y entre naciones" y puede ser "centro neurálgico de la transición hacia ese mundo mejor".
El secretario general de la OMT ha advertido de que el sector está en una "encrucijada", puesto que su crecimiento puede ayudar a que haya un planeta "más limpio, justo e igualitario", pero también a "ser un peligro" global si no se favorece "un futuro de equidad, inclusión y paz".
Rifai, que este año acaba su mandato tras siete años en el cargo, se ha unido a las felicitaciones por el récord de turistas en España, lo que ha atribuido a "la autenticidad, la innovación, la eficiencia y el apoyo al máximo nivel" que se da a este ámbito.
El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo prevé diferentes reuniones internacionales durante este año en España, China y Suiza.