El Gobierno se compromete a elaborar un nuevo Plan de Residuos Radiactivos
El Gobierno se ha comprometido a elaborar un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) que sustituirá al actualmente vigente,[…]
El Gobierno se ha comprometido a elaborar un nuevo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) que sustituirá al actualmente vigente, aprobado en 2006, según ha comunicado el Ejecutivo a Eguo en respuesta a una pregunta presentada por la formación en el Congreso de los Diputados.
En respuesta a la pregunta formulada por el diputado Juantxo López de Uralde, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes comunica a Equo que se ha comprometido a elaborar un nuevo Plan General de Residuos Radioactivos, que se entregará en 2019.
En la contestación a la pregunta parlamentaria, que ha sido facilitada por Equo, la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes transmite a la formación que en el nuevo PGRR se propondrán "las diversas alternativas de gestión del combustible gastado", las cuales serán evaluadas "detenidamente".
Asimismo, le informa de que el Gobierno ha solicitado la suspensión de la emisión del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) relativo al permiso de construcción de un almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de Villar de Cañas (Cuenca).
Equo ha compartido esta decisión en una nota de prensa, en la que ha confiado en que "se lleve a cabo con la máxima celeridad posible para acabar, paulatina y progresivamente, con el uso de combustibles fósiles y de la energía nuclear", aunque ha advertido de que "la solicitud pidiendo la suspensión, no garantizaría que el proyecto quede paralizado definitivamente".
Respecto a las cantidades asignadas para la construcción del ATCE en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, el Gobierno ha precisado en la respuesta a Equo, que éstas no pueden dedicarse a otros fines.
Estas cantidades corresponden a las previsiones de Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para la construcción del ATC y "dicha partida se financia con cargo al Fondo para la Financiación de las actividades del PGRR, por lo que no pueden dedicarse a otras iniciativas diferentes a las contempladas en el citado documento", ha señalado la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes.
En este sentido, Equo ha abogado por contemplar la posibilidad de que dichas cantidades van a ser destinadas a un Plan de Empleo Verde en la provincia de Cuenca.
Equo ha subrayado que desde su entrega en las instituciones "ha luchado por la implementación de un nuevo plan de residuos y por resolver la cuestión del almacén centralizado de residuos", ya que considera estas dos cuestiones como "pilares fundamentales para impulsar la transición energética hacia un nuevo modelo basado en energías más limpias y seguras".
El partido verde ha hecho hincapié "en el gran impacto que tendría en la vida y la naturaleza de comarcas con una escasa densidad poblacional, que podría condenarlas a una despoblación aún mayor, en lugar de apostar por el empleo verde".
Y López de Uralde ha considerado: "La situación de la energía nuclear ha cambiado mucho en los últimos años: tenemos una nuclear ya cerrada (Garoña), y el resto llegando al final de su vida útil. Por tanto es imprescindible abordar un nuevo plan para los residuos radiactivos que haga frente al futuro apagón nuclear, si finalmente ocurre".
.