El Gobierno retrasa la venta de Bankia hasta que suban los tipos

De Guindos aclara que la privatización se hará en el «por paquetes», y no de una sola vez, para que el Estado obtenga el máximo retorno posible

 La salida del Estado del accionariado de Bankia se prolongará más allá de las previsiones iniciales que, en el mejor de los casos, apuntaban al verano. El ministro de Economía, Luis de Guindos, indicó este lunes que la venta se debe realizar «con el horizonte temporal más adecuado para maximizar el retorno» que obtenga la Administración tras el rescate. El FROB (Fondo de Reestructuración Bancaria) mantiene un 65,9% del capital.

De Guindos ofreció alguna clave sobre cuándo puede iniciarse ese proceso que previsiblemente irá ligado a la evolución de los tipos de interés en la zona euro y las alzas que autorice en su momento el Banco Central Europeo (BCE). «A Bankia le vendrán bien esas subidas y será de las entidades más beneficiadas», aclaró, al poder incrementar su margen de intereses lastrado por los tipos actuales al 0%.

En cualquier caso, la idea del Ejecutivo sigue siendo la de «ir sacando a la venta paquetes de Bankia», frente a cualquier insinuación de privatizar la entidad de una sola vez. Con la colocación parcial «es como, a priori, más valor se puede sacar» de esa participación, según explicó el titular de Economía.

Junto a esa privatización, el Gobierno también decidirá qué hacer definitivamente con Banco Mare Nostrum (BMN), la otra entidad controlada por el Estado. Luis de Guindos ha reconocido que las ofertas que se han recibido para comprar la entidad «no han estado mal». Ahora, es el FROB el que está estudiando la mejor de esas proposiciones para compararla con los beneficios que tendría la otra alternativa: integrar a BMN en Bankia. «Hay que ver cuál es la que genera más valor», indicó el ministro.

Publicidad

De Guindos insistió en que BMN -fruto de la fusión de las cajas de Murcia, Granada, Sa Nostra y Penedés- «no es ningún lastre», porque han aparecido ofertas «que la han valorado muy bien». Será en los próximos días cuando el FROB dará a conocer su decisión final. 

En portada

Noticias de