El Gobierno prevé rescindir mañana la concesión del túnel del AVE a Francia
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana la resolución de la concesión a las empresas adjudicatarias ACS y Eiffage[…]
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana la resolución de la concesión a las empresas adjudicatarias ACS y Eiffage del túnel que conecta el AVE con la línea de tren francesa, denominado TP Ferro.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha avanzado que el próximo lunes está previsto firmar en París la asunción de la gestión del tramo ferroviario de alta velocidad entre Figueres (España) y Perpiñán (Francia).
Una vez que se resuelva la concesión se cuantificará la cantidad que se debe pagar a los concesionarios ACS e Eiffage en concepto de Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA).
Fomento espera que el lunes 19 se pueda firmar por la mañana el último documento que permite la asunción de este tramo de 44 kilómetros entre Figueres y Perpiñán, de los que la mitad correspondería a España.
Como consecuencia de esta situación, España y Francia gestionarán el túnel del AVE al liquidarse la concesionaria tras el rechazo a la propuesta de convenio presentada por la compañía para la refinanciación de su deuda, lo que lleva a Adif y su homóloga francesa Sncf Réseau a gestionar esta infraestructura.
La deuda de la sociedad asciende a 557,2 millones, de los que 391,5 millones son con acreedores.
De la Serna reconoció recientemente que el proceso ha sido muy complicado por el concurso de acreedores de TP Ferro, la sociedad concesionaria de la línea de alta velocidad entre Figueres-Perpiñán.
El Consejo de Ministros autorizó el viernes pasado al Ministerio de Fomento a adquirir límites de compromiso de gasto con cargo a ejercicios futuros para permitir que la sociedad Línea Figueres-Perpiñán, constituida por Adif y SNCF Réseau, pueda gestionar temporalmente el tramo del AVE entre ambas ciudades.
El objetivo de esta autorización era posibilitar la suscripción de un convenio entre España, Francia y la línea Figueras-Perpiñán que permita a la sociedad "hacerse cargo de modo transitorio de la gestión, explotación y mantenimiento de la sección internacional" entre las dos ciudades, según la referencia oficial.