El consumo energético en la UE, por encima del objetivo de eficiencia en 2016
El consumo de energía primaria en la Unión Europea (UE) durante 2016 se desvió un 4 % del objetivo de[…]
El consumo de energía primaria en la Unión Europea (UE) durante 2016 se desvió un 4 % del objetivo de eficiencia fijado para 2020, mientras que en el caso del objetivo de consumo de energía final la desviación fue del 2 %, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Los Veintiocho se comprometieron a reducir el consumo energético un 20 % con respecto a las proyecciones hasta el año 2020, medida conocida también como el "objetivo de eficiencia energética del 20 %".
Así, la UE pretende que su consumo de energía primaria no supere los 1.483 millones de toneladas de equivalente de petróleo (Mtoe) en 2020, y que el de energía final no rebase los 1.086 millones de toneladas de equivalente de petróleo ese mismo año.
El desvío del 4 % en 2016 supuso que el consumo de energía primaria llegó a los 1.543 millones de toneladas de equivalente de petróleo.
Desde 1990, el primer año sobre el que existen datos disponibles, el consumo ha caído un 1,7 %, pero la distancia con respecto al objetivo de la energía primaria ha fluctuado mucho a lo largo de los años.
La mayor divergencia en relación con el objetivo para 2020 se produjo en 2006 (un 16,2 %, hasta los 1.723 Mtoe), mientras que la menor tuvo lugar en 2014 (1,7 %, 1.509 Mtoe).
En cuanto al consumo de energía final en el club comunitario durante 2016, llegó a los 1.108 millones de toneladas de equivalente de petróleo, un 2 % superior a la meta de eficiencia.
El consumo de energía final en la Unión Europea aumentó un 2,1 % entre 1990 (1.085 Mtoe) y 2016 (1.108 Mtoe), y la menor cifra se anotó en 2014 (1.063 Mtoe, un 2,1 % por debajo del objetivo), frente a la mayor de 2006 (1.194 Mtoe, 10% por encima del objetivo).
En 2015 se cumplió la meta de 1.086 millones de toneladas de equivalente de petróleo, precisó Eurostat.
Por lo que se refiere al consumo interior bruto de energía durante 2016 en los Veintiocho, que refleja las cantidades de energía necesarias para satisfacer el consumo interior, alcanzó los 1.641 millones de toneladas de equivalente de petróleo, un 10,8 % menos que la máxima cantidad anotada en 2006 (en torno a 1.840 Mtoe), pero un 6,1 % más que entre 1996 y 2006.
Si bien diecinueve Estados miembros incrementaron su consumo energético entre 1996 y 2006, desde 2006 hasta 2016 solo se produjeron alzas en Estonia y Polonia.
Entre los 26 países donde cayó el consumo energético, Grecia (23,6 %), Malta (22,5 %) y Rumanía (20,2 %) lideraron las bajadas.
En España, el descenso fue del 15,4 %, indicó la oficina de estadística comunitaria.