El Ayuntamiento de Haro aportará unos 6.000 litros a la Batalla del Vino
El Ayuntamiento de Haro aportará unos 6.000 litros de vino de los entre 40.000 y 60.000 que se prevé que[…]
El Ayuntamiento de Haro aportará unos 6.000 litros de vino de los entre 40.000 y 60.000 que se prevé que se lanzarán en la tradicional Batalla del Vino, que se celebrará en esta ciudad riojana el próximo día 29.
Así lo ha afirmado a Efe el concejal de Cultura y Turismo de Haro, Leopoldo García, quien ha indicado que a la aportación de vino del Consistorio jarrero se suma la de las muchas cuadrillas, familias y personas en general que participan en esta actividad, por lo que "al final, es una suma de cantidades difícil de cuantificar".
Ha relatado que se prevé que acudan a esta fiesta cerca de 10.000 personas, cuya procedencia ha variado con el paso de los años, dado que al principio acudían, sobre todo, de comunidades autónomas limítrofes, como el País Vasco; pero, en la actualidad, también participan personas de regiones como Madrid y Cataluña.
La presencia de extranjeros en la Batalla del Vino "cada vez es más fuerte", en especial, de australianos, de los que acuden con regularidad un grupo de cerca de medio millar que luego visitan las fiestas de San Fermín de Pamplona; y, además, participan americanos, holandeses, alemanes, ingleses, y, en los últimos años, asiáticos, tanto chinos como japoneses, ha resaltado.
El concejal ha recomendado a los participantes en la batalla, para la que se vaticina buen tiempo, que hagan uso del servicio de autobuses, "sobre todo, los que vengan de una noche larga"; así como que vistan ropa blanca y calzado adecuado con "unas buenas zapatillas", para evitar rozaduras y cortes.
Ha señalado que la Batalla del Vino ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y se empezó a preparar la documentación para optar a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional, pero "esto suscitó un debate importante en el pueblo", por lo que prefiere "no tener tanta prisa y esperar un poquito a ver por dónde va el ambiente".
"La Batalla del Vino es muy jarrera y es importante que prevalezca el espíritu de ese tipo de fiesta, nos da también miedo el que esto pueda llegar a desvirtuarse, entonces, es mejor que los pasos se vayan dando poco a poco", ha explicado.
García ha destacado que todos los años acuden televisiones nacionales a retransmitir esta actividad y, además, en las últimas ediciones asisten canales chinos y británicos, como es el caso de la inglesa BBC, que grabará un documental de esta edición.
"Se trabaja con ellos no solo para que vengan a tomar imágenes, sino que se les hace un acompañamiento, se les pone al día de lo que es la fiesta para que el mensaje que lancen tenga que ver con la realidad, ya que son unas imágenes muy potentes, pero si se hace mal uso de ellas, pueden llevarnos a lo que no queremos", ha dicho.
Ha especificado que "se usan 'armas' de todo tipo para tirar vino", como las tradicionales botas de vino, que son las que predominan; cubos, pistolas de agua y las mangueras conectadas a los depósitos.
Esta celebración procede de la romería que se hace todos los años a San Felices, en la que, en un momento dado, entre finales del siglo XIX y principios del XX, comenzaron a producirse conatos de "batalla" entre cuadrillas y, de ahí, "creció hasta convertirse en lo que es hoy".
El próximo día 27 se celebrará la Batalla del Vino Infantil, para la que el Ayuntamiento de Haro aportará unos 3.000 litros de mosto y en la que participarán cerca de un millar de personas, entre los niños y sus padres, ha recalcado.
"No hay jarrero pequeño que no haya pasado por la Batalla Infantil", ha subrayado García, quien ha añadido que es "una forma de preparar a las próximas generaciones, un prebautismo de fuego", que cada año "tiene más fuerza y entidad propia", de tal forma que ya son dos Batallas del Vino las que se celebran en Haro.
.