El alcalde de Sevilla aboga por el crecimiento sostenible del turismo

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha abogado hoy, en la clausura de Sevilla Tourism Week, por la diversificación de[…]

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha abogado hoy, en la clausura de Sevilla Tourism Week, por la diversificación de la oferta y la unidad de empresas, sindicatos y administración para anticiparse a los problemas aflorados en otras ciudades y propiciar un crecimiento sostenible del turismo.

Asimismo, ha apostado por buscar fórmulas de financiación que permitan más promoción, "que no es un gasto, sino una inversión", en ampliar la oferta patrimonial y cultural y en extender la geografía turística de la ciudad hacia barrios más allá del Casco Antiguo.

En su opinión, la ciudad tiene todavía margen de crecimiento turístico y la gestión debe realizarse a través de la diversificación de la oferta y haciendo de la cultura un referente al igual que lo es el patrimonio monumental.

Espadas, quien ha clausurado la I Edición de la Sevilla Tourism Week, ha señalado que las conclusiones de estas jornadas sobre el turismo han de servir como "una hoja de ruta o un pacto" entre empresas, sindicatos y administración local con los objetivos comunes para alcanzar propiciar un "crecimiento sostenible", evitando, así, los problemas surgidos en otras ciudades europeas y españolas y propiciando más economía y empleo.

Publicidad

Tras destacar la amplia participación en la Sevilla Tourism Week -1.400 personas se inscribieron-, Espadas ha puesto el énfasis en que la "calidad no puede claudicar ante la cantidad", al tiempo que ha insistido en que cultura y turismo deben ir de la mano para generar mayores atractivos, junto con la "amplia oferta monumental que aún no se ha puesto en valor en la ciudad".

"No podemos perder calidad por ganar en cantidad y la innovación ha de ser un elemento capital", ha apostillado.

En este ámbito, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha explicado que se deben aprovechar los "acontecimientos culturales de dimensión internacional" que habrá en Sevilla en los próximos años -Año Murillo, 25 Aniversario de la Expo del 92 y V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra- para marcar un antes y un después en la estrategia turística de la ciudad.

Ha llamado a la unidad entre administración pública, empresarios y sindicatos para alcanzar un pacto que "coloque el turismo como lo que realmente es, uno de los principales motores económicos y de empleo de la capital hispalense".

Se trataría de una hoja de ruta para materializar un crecimiento turístico sostenible y, por tanto, "sin perder la esencia, el ADN, de la ciudad", ha sostenido.

Para planificar mejor, el delegado ha apostado por crear una "unidad de gestión de datos" con las empresas turísticas para así anticiparse a la demanda y ofrecerle más productos.

"Se deben crear más productos turísticos, incidiendo así en la diversificación, y ampliar el espectro geográfico para que el viajero, además de el Casco Antiguo, visite otros barrios", ha abundado.

De estas jornadas se han seleccionado 27 propuestas, cuya viabilidad la analizará el Consorcio de Turismo de Sevilla, que van desde potenciar la oferta de turismo activo hasta la creación de servicios dedicados a asesoría de profesionales y empresas extranjeras.

Otras propuestas son incluir otros barrios no céntricos en los itinerarios turísticos, potenciar la oferta turística en espacios religiosos, actualizar diariamente la agenda cultural en varios idiomas, o elaborar un manual de buenas prácticas para el desarrollo del turismo "low cost".

.

En portada

Noticias de