DIA recomienda la opa de Fridman

La cadena de supermercados DIA recomienda a los accionistas vender sus títulos a Mikhail Fridman, que ofrece 0,67 euros por acción.

El consejo de administración de DIA se pliega ante Fridman. La compañía, pese a volver a advertir de todas las incógnitas a las que está sujeta la operación de Letterone, acaba de recomendar a los accionistas, a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que asistan a la opa que el magnate ruso ha lanzado sobre la compañía.

"Dadas las actuales circunstancias de la sociedad, no habiendo ninguna otra alternativa a la fecha de este informe que haya sido respaldada por los accionistas reunidos en la Junta General de Accionistas, y a la luz de los elevados riesgos que conllevaría para la sociedad que la oferta no prosperase, el consejo de administración expresa una opinión favorable" sobre la oferta de Letterone, por entender "que se trata de la mejor alternativa existente para el conjunto de los referidos grupos de interés (stakeholders)".

El equipo, con Borja de la Cierva a la cabeza, se pronuncia así un día antes de lo previsto. Fuentes cercanas comentaron a Economía Digital que esta era una posibilidad, pese a que la ley les daban de margen de tiempo hasta el miércoles 10 de abril.

La decisión se ha adoptado tras recibir los informes de Rothschild y Bank of America Merrill Lynch, las dos empresas que han formado parte del ejército de asesores de la compañía. El consejo ha puesto por delante el futuro de DIAa sus opiniones personales.

Publicidad

De esta forma, Letterone, tenedor del 29% del capital de DIA, acelera en su operación de dominar la cadena de supermercados, en la que debe sumar el 35,6% de las acciones (la mitad de lo que no controla) a las que ya tiene para que la opa sea exitosa.

Fridman, atento al consejo

Los hombres de Fridman, Stephan Ducharme y Sergio Dias, advirtieron a los analistas que estaban muy atentos al equipo de De la Cierva. Los directivos de Letterone señalaron que el consejo debía ser responsable y no obstaculizar más la opa. En otras palabras, el consejo debía recomendar el sí a la opa si no quería verse respondiendo delante de un juez.

Lee el artículo completo en economiadigital.es

En portada

Noticias de