Constructores e inmobiliarios rechazan decreto vacacional y piden consenso

Representantes de la patronal de la construcción de Tenerife (Fepeco) y de la Asociación Inmobiliaria Tenerife Sur han rechazado hoy[…]

Representantes de la patronal de la construcción de Tenerife (Fepeco) y de la Asociación Inmobiliaria Tenerife Sur han rechazado hoy las restricciones del decreto que prepara el Gobierno de Canarias para regular el alquiler vacacional y han pedido al ejecutivo que busque el consenso con todos los implicados, porque se trata de un asunto "multisectorial", que no solo afecta a los hoteleros.

El borrador de decreto presentado por el Gobierno, que prohíbe el alquiler vacacional en zonas turísticas salvo que cabildos y ayuntamientos acuerden otra cosa, "está viciado", como lo está el decreto vigente, manifestó en rueda de prensa Isidro Martín, secretario de la junta directiva de Fepeco y delegado en Canarias de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios.

Ni el consejero de Turismo ni el viceconsejero han intentado el consenso con los sectores afectados por este decreto, que no es solo el hotelero, sino también los constructores, promotores, comerciantes o transportistas, además de los propietarios de viviendas y la sociedad en general, que se ve privada de una modalidad alojativa en auge que genera economía a muchos niveles, indicó.

Los constructores temen que las restricciones a este tipo de alojamiento turístico frenen la creciente actividad en la modernización y reforma de apartamentos.

Publicidad

El decreto tiene que regular el alquiler vacacional, sacarlo de la ilegalidad, imponer estándares de calidad exigentes y buscar la excelencia, que sea una actividad que pague impuestos, porque "en cuanto se pueda legalizar, todo el mundo lo va a hacer", argumentó el representante de Fepeco.

Rubén Darío Rodríguez, presidente de la Asociación Inmobiliaria Tenerife Sur, aseguró que el borrador se ha aprobado sin escuchar a todas las partes y advirtió de que las restricciones van a perjudicar la actividad económica de restaurantes, supermercados, pequeños comercios, además de que va a dificultar las posibilidades de alojamiento de los trabajadores de las zonas turísticas, porque solo se permite el alquiler vacacional en las áreas residenciales.

Eso significa, en el caso del sur de Tenerife, que las únicas viviendas vacacionales legales serán las que se sitúen por encima de la autopista, que es donde viven los empleados de los alojamientos y negocios turísticos ubicados por debajo de la autopista.

Esos trabajadores verán cómo suben los precios de la vivienda y probablemente tendrán que buscar en lugares más alejados, agregó.

"El alquiler turístico debe estar regulado para todos, con altos estándares y con pago de impuestos aquí", algo que no se consigue si se pretende prohibir precisamente donde quieren alojarse los turistas, dijo el representante de los inmobiliarios.

Los constructores y los representantes del sector inmobiliario consideran irreal la previsión de que los alcaldes puedan autorizar el alquiler en zonas turísticas porque carecen de competencias para ello y al final dependen de que se lo autoricen instancias superiores.

Además, sería "un caos" que cada uno de los 88 ayuntamientos tuviera su regulación, que puede ir cambiando en función de quién ocupe la alcaldía.

Para estos sectores, el Gobierno de Canarias ha traspasado el problema a los alcaldes, lo cual complica aún más la situación, en lugar de arreglarla.

Una de las propuestas del sector inmobiliario es que se cobre un impuesto anual por cada apartamento vacacional que contribuya a la financiación de la construcción de viviendas públicas.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de