Constituida la Plataforma Social de apoyo a la continuidad de Nissan en Ávila
Las administraciones públicas, los sindicatos, los partidos políticos y representantes del tejido social y asociativo abulense han constituido hoy la[…]
Las administraciones públicas, los sindicatos, los partidos políticos y representantes del tejido social y asociativo abulense han constituido hoy la "Plataforma Social de apoyo a Nissan", en un acto simbólico frente al lienzo norte de la muralla de Ávila.
En ese punto estratégico se han concentrado más de medio centenar de representantes de diferentes ámbitos para acompañar a los miembros del comité de empresa, que han portado una pancarta en la que podía leerse "Por el futuro de Nissan".
De esta manera, todos los asistentes han querido mostrar el respaldo a la continuidad de esta factoría que cuenta con cerca de medio millar de trabajadores que desde hace más de una semana no acuden a la planta a trabajar, ya que la multinacional ha aplicado medidas de flexibilidad ante el descenso en la producción de vehículos industriales.
Tras la designación de José Vicente de los Mozos, presidente de Renault España, como encargado de la interlocución de Nissan-Renault en toda España y con ello de abordar la viabilidad de la factoría abulense, los trabajadores están a la espera de los tres meses de plazo solicitados para buscar una "solución estable".
El acto de hoy ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, quien ha destacado la "importancia" del mismo para demostrar que toda la sociedad abulense "está con Nissan y sus trabajadores".
Rivas ha expresado su esperanza en que los tres meses "de valoración" por parte de De los Mozos tras analizar la situación de la planta abulense, sirvan para que las negociaciones "lleguen a buen puerto".
Desde su punto de vista, "la posición más ventajosa" es aquella en la que la fábrica de Nissan en Ávila mantenga la producción de vehículos, unida a la fabricación de recambios para la Alianza en Europa.
"No podemos permitirnos que desaparezca Nissan", ha dicho el alcalde, al igual que el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha afirmado que la multinacional nipona "tiene futuro en Ávila".
Además, Sánchez Cabrera ha destacado el "compromiso" de los trabajadores con Nissan, algo que en su opinión "obliga" a la compañía a "corresponder" ahora con el mantenimiento de la factoría en la capital abulense.
Al respecto, ha hecho hincapié en la importancia de esta plataforma para "hacer ver" a la empresa "esa parte social" que representa para la ciudad y la provincia.
Por su parte, la subdelegada del gobierno, María Ángeles Ortega, ha sostenido que os abulenses "no se conforman" con el hecho de que, tal y como ha dicho De los Mozos, todos los trabajadores de Nissan en Ávila tengan asegurado su puesto de trabajo dentro de las fábricas que la Alianza tiene en Castilla y León.
Desde su punto de vista "es fundamental que esos puestos de trabajo se queden en Ávila", de manera que la multinacional contribuya al crecimiento de la capital.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, se ha referido a la planta de Ávila como "rentable", a la vez que ha elogiado la "ejemplaridad" de la plantilla y de las administraciones que "han cumplido" con la multinacional.
Este acto se ha desarrollado después de la reunión intercentros de comités de empresa de los centros Nissan en España -Ávila, Cantabria y Barcelona-, tras la cual el presidente del comité de empresa, Rubén Zazo, ha subrayado la trascendencia de este paso que aúna "por primera vez" a todo el tejido social de Ávila en torno a una misma causa.
Además, el único miembro español del secretariado del Comité Europeo de Nissan, Miguel Ángel Boiza, ha anunciado que solicitarán a la dirección de la compañía la celebración el próximo mes de abril de una reunión de dicho comité en Ávila para tratar "de cerca" la situación de Ávila y exigir una "respuesta satisfactoria".EFE
1010617
agg/jcp
.
.