Comité Nissan advierte que rebaja salarial puede "encubrir" cierre "lento"

El presidente del comité de empresa de la factoría de Nissan en Ávila, Rubén Zazo, ha advertido hoy de que[…]

El presidente del comité de empresa de la factoría de Nissan en Ávila, Rubén Zazo, ha advertido hoy de que la rebaja salarial "tan brutal" derivada del marco laboral de Renault que tendría que asumir la plantilla puede "estar encubriendo un cierre más lento y barato" de la fábrica.

Zazo ha realizado esta reflexión durante la rueda de prensa que ha tenido lugar tras entrevistarse con el diputado del PSOE Pedro José Muñoz, quien se ha mostrado "profundamente decepcionado" por la forma de actuar del responsable de la Alianza Renault-Nissan en España, José Vicente de los Mozos.

El representante de los trabajadores ha pedido que se aclare si las ayudas concedidas a la multinacional japonesa por parte de las diferentes instituciones estaban vinculadas al mantenimiento del empleo en la planta abulense y que de no ser así, que las que se concedan en el futuro tengan en cuenta esta circunstancia.

"No se puede dar dinero público para reducir el número de trabajadores y las condiciones laborales y sociales, también de todos los proveedores", ha señalado Rubén Zazo, quien ha dicho nuevamente no entender "cómo se puede celebrar la noticia" de la reconversión de la fábrica en una de recambios, tal y como han hecho las instituciones abulenses.

Publicidad

Desde su punto de vista, los 471 trabajadores que integran la plantilla, lo único que tienen es "incertidumbre" tras conocer el anuncio por parte de De los Mozos.

Respecto a los proveedores que suministran a la factoría abulense -en torno a 300 según algunos cálculos-, Zazo ha dicho que ha mantenido contacto con algunos de ellos ante las dudas que genera la nueva situación, ya que tal y como le han comunicado "puede ir mucha gente a la calle".

Por ello, Pedro José Muñoz ha pedido a las administraciones que sean "beligerantes" e incluyan líneas de ayudas especiales para la "reconversión" de los proveedores que suministraban a una fábrica de vehículos industriales y a partir de septiembre de 2019 lo harán a una factoría de recambios para la Alianza en Europa.

El presidente del comité no sólo ha alertado respecto a las nuevas condiciones económicas que deberá asumir la plantilla, perdiendo en torno a un 15 o 20 por ciento de la masa salarial, sino también de la "rebaja tan brutal de las condiciones laborales".

En su opinión, esta circunstancia "puede estar encubriendo un cierre más lento, más barato, menos traumático y con menos conflictividad social".

"Si permitimos y se permite desde las administraciones que este dinero público sirva para ser cada vez menos -en la plantilla- y que en un futuro nos despidan más barato, el dinero habrá servido simplemente para que metamos ruido", ha sostenido Zazo.

Al respecto, ha añadido que "no es lo mismo cerrar una fábrica con más de 500 trabajadores con unas buenas condiciones salariales, a cerrar una de 350 con unas condiciones pésimas", de manera que el impacto económico "sea menor".

En este contexto, ha mostrado su esperanza en que durante la negociación con la empresa los miembros del comité sean "capaces de parar estas cosas", de forma que el anuncio de la reconversión "pueda llegar a ser una buena noticia, pero de momento no lo es".

Por otra parte, ha anunciado que los días 10 y 11 de mayo el Comité Europeo de Nissan se reunirá en Ávila y que se ha encargado a la empresa Syntex un estudio de viabilidad de la planta en estas nuevas circunstancias.EFE

1010617

agg/mr

.

.

En portada

Noticias de