CHG dice que campaña riego será normal porque "no va a haber restricciones"
El director de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), José Martínez Jiménez, ha afirmado que la campaña de riego va[…]
El director de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), José Martínez Jiménez, ha afirmado que la campaña de riego va a transcurrir con normalidad y "no va haber restricciones" porque las reservas de agua son suficientes, aunque no como para que sea necesario acometer desembalses extraordinarios.
En declaraciones a EFE, ha señalado que la media del agua embalsada en la cuenca extremeña del Guadiana se halla en el 68,3 por ciento de su capacidad.
Ha señalado que ante las próximas fechas los desembalses previstos son "los ordinarios de cara a suministrar los recursos para los distintos usos".
"No por que los distintos embalses estén a unos niveles altos se van a producir desembalses no especificados ni aprobados por la Comisión de Desembalses", ha añadido.
Los únicos que están previstos, ha subrayado, son los señalados para dar servicio a los usuarios en la cuenca del Guadiana, pero dado el nivel de las reservas del Guadiana, que ahora es del 68,3 por ciento, "no obliga en absoluto a hacer desembalses extraordinarios" y en ningún caso por las compuertas de los embalses de la cuenca.
Los únicos que se prevén son los que se hacen mediante los canales con el objetivo de dar suministro a los diferentes usuarios, aunque por ahora no hacen falta debido a las últimas precipitaciones.
"Los canales están evidentemente llenos para que se pueda hacer buen uso del agua para las explotaciones agrarias", ha agregado.
En este sentido, ha resaltado que la campaña de riego en las Vegas del Guadiana "va a ser normal porque no va a haber restricciones".
Por otro lado, José Martínez Jiménez se ha referido a la plaga del camalote, sobre la que algunas entidades como la Plataforma S.O.S Guadiana han advertido de que se podría producir un crecimiento notable.
Ha explicado que se ha retirado la mayor parte de las plantas, aunque haya algunas "escondidas entre la maleza y las orillas".
La eclosión del camalote dependerá, ha continuado, de la evolución de las temperaturas, pero los empleados siguen trabajando en su control.
"Prevemos que sea una campaña relativamente normal y no tendría por qué haber alguna cosa extraordinaria", ha concluido.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana dijo en enero que en 2015 se retiraron unas 60.000 toneladas de camalote y que se habían extraído en una década 420.000 toneladas.
La zona más afectada ha sido el tramo de unos 70 kilómetros entre Medellín (Badajoz) y Mérida.
.