Cebrián: L'Horta tiene que ser un espacio vivo con agricultura sostenible

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha asegurado que L'Horta de Valencia tiene[…]

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha asegurado que L'Horta de Valencia tiene que ser "un espacio vivo, sostenido por una agricultura rentable, reconocida, y valorada", por eso "la clave es el mantenimiento de la actividad productiva y del carácter agrario de este espacio".

Cebrián ha hecho estas declaraciones en la primera reunión del Consell de l'Horta en la que se ha presentado la propuesta del Plan de Desarrollo Agrario y instrumentos derivados del Pla de Acción Territorial y de la Llei de l'Horta, necesarios para conseguir la revitalización y reconocimiento de un enclave eminentemente agropecuario.

El director general de Agricultura, Roger Llanes, ha detallado las particularidades administrativas del proceso y ha recordado que los presupuestos de la Consellería para 2019 ya cuentan con 2'3 millones con esta finalidad.

Cebrián ha resaltado que el Consell de l'Horta tiene que acabar de dar forma al Plan Agrario; obtener recursos y ayudas técnicas; realizar funciones de gestión y mediación para facilitar la cesión de parcelas agrarias sin cultivar, o promover y gestionar marcas de calidad de los productos de l'Horta.

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia, ha destacado la consellera, ha hecho ya oficial el ofrecimiento de la Alquería del Moro para que sea la futura sede del Consell de l'Horta. Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, ha subrayado la deuda de las Administraciones con los agricultores y la necesaria implicación pública "para poder crear, desde este Consell de l'Horta todas aquellas iniciativas que puedan vivir dignamente de la tierra".

El Plan Agrario se estructura en tres ejes y recoge los objetivos relacionados con la cadena alimentaria, como la activación de parcelas abandonadas, favorecer la innovación formación y sistemas de información, o la diversificación y mejora de los procesos de producción y comercialización.

Otros objetivos están relacionados con infraestructuras, equipamientos y servicios, como la mejora de la eficiencia de los sistemas de riego, la red de caminos rurales o la movilidad.

"La singularidad de l'Horta viene de la voluntad cívica, ahora ya respaldada por los partidos del Botánico, y de la vulnerabilidad de este espacio, de ahí la importancia de estos instrumentos y de que consideremos el Consell de l'Horta como una oportunidad de desarrollar un trabajo compartido", ha asegurado Cebrián.

.

En portada

Noticias de