Castellana Norte quiere levantar en Chamartín el mayor rascacielos de la UE
Distrito Castellana Norte (DCN), empresa promotora de la Operación Chamartín, quiere levantar dentro del proyecto de prolongación del paseo de[…]
Distrito Castellana Norte (DCN), empresa promotora de la Operación Chamartín, quiere levantar dentro del proyecto de prolongación del paseo de la Castellana cinco torres de altura similar a las cuatro erigidas en los antiguos terrenos del Real Madrid y otra con 70 plantas que sería la más alta de la UE.
El presidente de la empresa promotora, Antonio Béjar, ha precisado hoy nuevos datos sobre el proyecto urbanístico de la empresa participada por el BBVA y la constructora San José durante un foro sobre urbanismo en el que participan arquitectos, urbanistas, empresas y representantes de diferentes instituciones.
"Son seis torres, eso sí entre las seis tendremos el mayor rascacielos de la Unión Europea, más de setenta plantas", con una altura de "más de 300 metros", ha asegurado Béjar.
La intención de DCN, cuyo proyecto depende de la aprobación definitiva del plan parcial de urbanismo por el pleno del Ayuntamiento, es que las nuevas torres conformen un centro de negocios internacional "comparable al de las grandes capitales europeas".
Para el resto de la zona, la empresa propone inmuebles con alturas similares a las de los barrios del entorno de la estación de tren, con un volumen de edificación "significativamente inferior" al de otros barrios como Chamberí -sería un tercio de la de esa zona- o el Paseo de la Castellana -la mitad-.
Béjar ha afirmado que "la mayor parte" de los usos de la zona, el 80 %, revertirán en los ciudadanos en forma de equipamientos públicos o zonas verdes, mientras que "solo el 20 %" se destinará a la edificación.
"DCN construirá el segundo parque más extenso de Madrid, más de veinte hectáreas en la zona norte de la estación", ha señalado.
El presidente de la promotora de la Operación Chamartín ha asegurado que "evidentemente" su grupo no dejará de defender sus intereses si se ve "perjudicado" por "decisiones administrativas" que no se ajustan a la legalidad en el proyecto.
Al respecto, ha insistido en que su propuesta respeta "escrupulosamente" los marcos legales y ha relatado que si tuviera la oportunidad de hablar con el concejal de Urbanismo Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, le diría que fuera "práctico".
Fuentes municipales de este departamento han declarado a Efe que el Ayuntamiento de Madrid estará "encantado" de discutir con Distrito Castellana Norte este proyecto y recuerdan que los planes tendrán que estar "dentro de la legalidad vigente".
"Estamos analizando todos los documentos en las mesas de trabajo", responden.
Actualmente, el Gobierno municipal de Manuela Carmena tiene la intención de elaborar una "nueva propuesta" en torno a la prolongación de la Castellana -en sustitución de la actual Operación Chamartín- que modere la "predominancia" de la iniciativa privada en el "control" de la actuación y la abra a la participación ciudadana.
Estas son algunas "conclusiones para establecer una nueva propuesta" alcanzadas por la mesa de debate de la Operación Chamartín a las que ha tenido acceso Efe.
En esta mesa, convocada por el Ayuntamiento, participan el Ministerio de Fomento, la Consejería del Territorio y Medio Ambiente y la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, entre otros.
El documento señala la necesidad de "realizar una reflexión profunda" sobre el modelo urbanístico antes de "acometer un proyecto de esta envergadura" y aboga por "dimensionar su impacto y su desarrollo temporal ya que las grandes operaciones no siempre generan empleo y desarrollo por sí mismas".
En una rueda de prensa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha reiterado que es "importante" desbloquear la Operación Chamartín porque al margen de lo que quieran construir los promotores -siempre que cumplan la legislación- es un proyecto que impulsaría esa zona de la ciudad y que crearía miles de empleos.
Además, ha lamentado que el Ayuntamiento de la capital esté "de manera sistemática" paralizando "uno tras otro" todos los proyectos urbanísticos que suponían un desarrollo en la ciudad, como la remodelación del Edificio España y la Operación Campamento.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, ha declarado a los medios que el debate sobre la Operación Chamartín debería girar sobre las "dilaciones indebidas" del proyecto y no sobre la intención de la promotora de levantar el mayor rascacielos de la Unión Europea.
.