Casi dos millones de vehículos presentan inconsistencias en el kilometraje

Casi dos millones de vehículos que conforman el parque automovilístico español presentan algún tipo de inconsistencia en el kilometraje, según[…]

Casi dos millones de vehículos que conforman el parque automovilístico español presentan algún tipo de inconsistencia en el kilometraje, según un informe del proveedor de historiales de vehículos Carfax y la patronal Ganvam.

Este estudio, con más de 100 millones de lecturas de cuentakilómetros, desvela que, en contra de la creencia generalizada, estas incoherencias no siempre responden al trucaje de cuentakilómetros para facilitar su venta, han detallado el proveedor y la patronal en un comunicado.

La manipulación del cuentakilómetros se detecta en más de 7 de cada 10 casos; mientras que un 20 % de las salvedades detectadas tiene que ver con la omisión de algún dígito al anotar el kilometraje y el resto se atribuyen a errores de redondeo.

El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, ha declarado: "hay que promover, entre otras medidas, el mantenimiento responsable e introducir los cambios necesarios en la Ley de Seguridad Vial para tipificar como delito la alteración del odómetro".

Publicidad

El director del Sur-Oeste de Europa de Carfax, Marco Arban, ha destacado que "se están tomando muchas medidas para reducir el fraude de kilometraje, aunque todavía queda mucho por hacer".

Por tipo de vehículo que presenta estas salvedades, el 55,9 % de los casos corresponde a los turismos, un 24,3 % a las furgonetas, un 7,9 % a los todoterrenos, un 7,3 % a los camiones y un 4,3 % a las motocicletas.

El informe revela cómo la antigüedad y kilometraje son un "tándem inseparable" cuando se trata de determinar el precio de un vehículo usado.

El 87 % de las inconsistencias detectadas se produce en vehículos de más de 10 años, seguidos de los de entre 8 y 10 años (un 8,3 %), entre 4 y 8 años (un 4,4 %) y los vehículos de hasta tres años (0,3 %).

.

En portada

Noticias de