Cambio climático e integración de mujeres y jóvenes, retos de la agricultura
La agricultura familiar, productora del 80 % de los alimentos del mundo, se enfrenta en la próxima década a retos[…]
La agricultura familiar, productora del 80 % de los alimentos del mundo, se enfrenta en la próxima década a retos como el cambio climático, el empoderamiento de la mujer en el mundo rural o la incorporación de más jóvenes, según participantes en la VI Conferencia Global sobre esta actividad.
La localidad vizcaína de Derio acoge hasta el viernes la VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar del Foro Rural Mundial, en la que participan unos 300 representantes de los cinco continentes y cuya apertura institucional se ha celebrado esta miércoles con la intervención, entre otros, del lehendakari, Iñigo Urkullu.
Según el mandatario vasco, "este foro propone una reflexión de gran calado porque entronca con los retos de futuro de nuestro planeta: sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria, economía rural o modernización del sector primario", ha destacado.
En la conferencia participan representantes de gobiernos, organismos internacionales como la FAO de Naciones Unidas y el FIDA -Foro Internacional de Desarrollo Agrícola-, asociaciones agrarias y de desarrollo rural, centros de investigación, cooperativas, sindicatos y ONGs.
Entre todos, tratan de perfilar la hoja de ruta en relación al Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028 declarado por la ONU para mejorar la situación de los agricultores familiares.
La agricultura familiar produce el 80 % de los alimentos para el consumo del mundo y es la mayor fuente de empleo al representar el 40 % de los puestos de trabajo y, sin embargo, cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema son agricultores familiares y sus hijos, ha evidenciado el presidente del Comité de Naciones Unidas para la Seguridad Alimentaria, Mario Arvelo.
Según ha alertado, esta actividad se enfrenta a "retos enormes" como el cambio climático: "¡Quién mejor que un agricultor conoce las consecuencias del cambio del clima!", ha señalado, antes de instar a proteger los recursos naturales y la biodiversidad.
Además de abogar por el empoderamiento de la mujer en el sector, ha apostado por la incorporación de los jóvenes: "Si no hay un futuro económico en la producción agroalimentaria, los jóvenes van a seguir abandonando el campo", ha avisado.
El apoyo a estos dos colectivos forma parte de la política del Gobierno español, además del impulso a la innovación y la digitalización de los territorios rurales, según ha afirmado el secretario de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda.
El representante gubernamental ha señalado que detrás de la innovación "está la rentabilidad de las explotaciones y la sostenibilidad" y ha anunciado que este viernes el ministro de Agricultura va a presentar la agenda de digitalización del medio rural con el objetivo de "cerrar la brecha entre el mundo rural y el urbano".
La agricultura familiar es una actividad que se configura clave en el desarrollo del continente africano para alimentar a sus habitantes ante el aumento previsto de su población.
Según la comisaria de la Comisión Economía Rural y Agricultura de la Unión Africana, Josefa Leonel Sacko, hay que hacer las adaptaciones necesarias en el medio agrícola para que "nuestros hijos no mueran en el Mediterráneo y tengan un trabajo en su país de origen".
Por su parte, el representante de la Comisión Europea Leonard Mizzi ha asegurado que la agricultura familiar es "prioridad" para la UE y ha abogado por dar a las políticas nacionales en la materia un enfoque basado en los derechos humanos ante la evidencia de que sólo una pequeña parte de lo que gasta el consumidor final va a los agricultores.
El presidente del Foro Rural Mundial, José María Zeberio, ha reclamado ante las autoridades presentes "políticas públicas para impulsar un futuro digno para esta población".
El lehendakari ha señalado que en Euskadi se aplicarán: "El sector primario -ha dicho- es una prioridad creciente y vamos a seguir promoviendo las políticas públicas que den respuesta a las demandas y necesidades de la agricultura familiar".
Urkullu ha evidenciado que en los últimos cinco años el sector primario ha adquirido protagonismo en Euskadi, donde se han realizado inversiones, por ejemplo, en investigación agroalimentaria y ha habido un reconocimiento de la mujer en el sector, entre otras actuaciones que ha citado.
.