Buenas perspectivas de producción de aceituna en Extremadura, según La Unión

La organización agraria La Unión Extremadura prevé niveles altos de producción para la campaña de aceituna de este año, tanto[…]

La organización agraria La Unión Extremadura prevé niveles altos de producción para la campaña de aceituna de este año, tanto de mesa como para aceite, beneficiada además por las lluvias de los últimos días.

El secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha expresado a Efe que tras la mala campaña del año pasado, debido a la sequía, la aceituna de mesa podría alcanzar un 50 por ciento más de producción con respecto al año pasado, si no fuera por los aranceles contra la aceituna negra impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Si durante la recolección el ritmo de exportaciones a EEUU continúa a la baja como hasta ahora, con una reducción del 60 por ciento en el caso de la aceituna de mesa andaluza, cuya campaña es anterior a la extremeña, mucha de esa aceituna se dejará para la campaña de aceite.

Una campaña extremeña de almazara que además se beneficiará de la buena evolución que experimenta ya la producción en el caso de la variedad arbequina, utilizada en intensivo y superintensivo, lo que hará que las cantidades "se disparen", según Cortés.

Publicidad

Ha lamentado que todas estas perspectivas coincidan este año con los aranceles impuestos por Estados Unidos, por sus efectos tanto en la aceituna negra del norte de Cáceres como en la verde de Tierra de Barros.

El secretario técnico de La Unión Extremadura ha manifestado que la apertura de nuevos mercados internacionales es costoso, pues se precisan "años" para asentarse en ellos, y por tanto cualquier medida política como la estadounidense afecta de forma rotunda a cualquier exportación.

"De ahí las peticiones realizadas para que las administraciones europeas y españolas no permitieran que se cerrase libremente el mercado estadounidense, pero la Unión Europea no ha respondido con sanciones paralelas y mañana puede ser otro producto", ha advertido.

Esta problemática es también utilizada por los operadores internacionales para bajar los precios, ha criticado Cortes.

.

En portada

Noticias de