Buena acogida en bolsa al plan de Santander: sube un 2% hasta 4,36 euros por título

Las acciones del Banco de Santander han terminado la jornada con un 2,01% de subida, hasta los 4,364 euros por[…]

Las acciones del Banco de Santander han terminado la jornada con un 2,01% de subida, hasta los 4,364 euros por título en la jornada en que la entidad ha presentado su plan estratégico.

Los títulos de la compañía comenzaron la sesión con subidas del 1,7%, hasta los 4,34 euros, y transcurrida una hora de negociación, se revaloriza un 1,9%, nivel en el que se han mantenido durante casi toda la jornada. Tododespués de que la entidad haya desvelado esta mañana las líneas maestras de su nuevo plan estratégico, en el que prevé invertir 20.000 millones de euros durante los próximos cuatro años para acelerar la transformación digital. El banco también prevé ahorrarse unos 1.200 millones de euros anuales en la reducción de costes operativos. 

El banco no ha detallado por ahora de dónde se sacarán estos 1.200 millones de costes operativos, pero sí a qué se destinarán. Parte de los esfuerzos irán a mejorar su eficiencia hasta situarla por debajo del 45%, y otra parte a remunerar a los accionistas, con un incremento del payout del dividendo hasta entre el 40 y el 50%.

Igualmente, se ha fijado el objetivo de situar el capital CET 1 'fully loaded' entre el 11% y el 12% y la ratio de eficiencia entre el 43% y el 45%. El Plan Estratégico también contempla alcanzar un retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario del 13-15% a medio plazo, lo que "consolidará su posición como uno de los bancos más rentables y eficientes de Europa", ha destacado la entidad.

Publicidad

Para llevar a cabo esta estrategia, el banco ha anunciado hoy una estructura directiva más sencilla para Europa, Sudamérica y Norteamérica, además de un comité de dirección con mayor foco de negocio que permitirá una mejor y más rápida ejecución en todo el Grupo.

Según comentan los analistas de Bankinter, la primera impresión respecto a este plan es "positiva". Todo pivota sobre la digitalización y la eficiencia, en un contexto en el que "la pérdida de tracción en los indicadores macro de la UEM y el retraso en las perspectivas de tipos de interés conllevan un esfuerzo adicional en gestión de costes y actividad comercial", para la mejora en la cuenta de resultados durante los próximos tres años, dicen estos expertos. 

En portada

Noticias de