Bosch desarrolla un "escudo de protección digital" para motocicletas

La multinacional de tecnologías para la automoción Bosch, junto con Autotalks, Cohda Wireless y Ducati, ha desarrollado un prototipo de[…]

La multinacional de tecnologías para la automoción Bosch, junto con Autotalks, Cohda Wireless y Ducati, ha desarrollado un prototipo de "solución inteligente", que denominan "escudo de protección digital", para evitar que se produzcan situaciones peligrosas entre las motocicletas y los automóviles.

En un comunicado, el consejero de Bosch, Dirk Hoheisel, ha explicado que con este sistema permitirán "que las motos y los automóviles hablen entre ellos, creando un escudo de protección digital para los motoristas".

El sistema funciona facilitando el intercambio de información dentro de un radio de acción de "varios cientos de metros", ha apuntado Bosch.

Hasta diez veces por segundo transmiten información sobre tipos de vehículos, velocidad, posición y dirección en que circulan.

Publicidad

Esto posibilita que, mucho antes de que los conductores o los sensores de sus vehículos capten su presencia, reciban información de que una moto se aproxima y puedan así adoptar una estrategia de conducción "más cautelosa", ha explicado Bosch.

Además, si el sistema identifica una situación "potencialmente peligrosa", puede alertar al motorista o al conductor haciendo sonar una alarma y mostrando un aviso en el salpicadero.

Bosch recuerda que los motoristas son los usuarios de la carretera que corren "mayor riesgo" (hasta 18 veces más de sufrir un accidente mortal que los conductores de automóvil), debido a que los automovilistas no se dan cuenta de su presencia cuando llegan a un cruce o tienen que realizar un adelantamiento.

Con este "escudo", se podrían prevenir casi un tercio de los accidentes de motos, de acuerdo con las estimaciones de Bosch derivadas de la investigación de siniestros en la carreter.

"Al conectar las motos, estamos llevando la seguridad al siguiente nivel", ha asegurado Hoheisel.

El estándar público WLAN se utiliza como base para el intercambio de datos entre motos y automóviles y los vehículos estacionados o inactivos también transmiten información a cualquier receptor que se encuentre dentro del área activa.

Para permitir que los motoristas y conductores que están más alejados puedan recibir "con fiabilidad la información necesaria", se utiliza una tecnología que posibilita que los vehículos actúen de transmisores intermedios y envíen la información de vehículo a vehículo "automáticamente", ha precisado Bosch.

.

En portada

Noticias de