Bizkaia se plantea el modelo del banco de tierras ante la escasa demanda
La Diputación de Bizkaia abrirá una "reflexión" sobre el programa del banco de tierras para jóvenes agricultores tras adjudicar solo[…]
La Diputación de Bizkaia abrirá una "reflexión" sobre el programa del banco de tierras para jóvenes agricultores tras adjudicar solo un lote en la convocatoria de 2016, según ha anunciado hoy la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta.
La diputada foral ha comparecido hoy en las Juntas Generales, donde ha explicado que va a abrir un periodo de "reflexión" sobre la continuidad, en los términos actuales, del Fondo de Suelo Agrario o banco de tierras, una iniciativa que la Diputación puso en marcha en el año 2011 para facilitar el rejuvenecimiento del sector primario.
La Institución foral puso a disposición de jóvenes baserritaras siete lotes de suelo en su última convocatoria realizada en 2016, y sólo uno de ellos fue adjudicado finalmente, entre las dos solicitudes presentadas inicialmente.
En el último lustro, la Diputación ha entregado un total de 47 lotes de terreno, en su gran mayoría para iniciar nuevas explotaciones de horticultura ecológica.
La escasa demanda del año pasado ha empujado a los responsables forales a iniciar un periodo de reflexión para contemplar la necesidad "de continuar con este modelo o dar un nuevo viraje al mismo".
Entre los planes del Ejecutivo vizcaíno no está eliminar este programa, ya que el sector "continúa recibiendo la incorporación de jóvenes", según Unzueta.
De momento, la convocatoria de este año se adelantará "a primavera", y se buscará una mayor implicación de las asociaciones del sector, así como mejorar la divulgación del decreto entre particulares, ayuntamientos y diversas entidades.
Unzueta ha realizado una "primera aproximación" de los motivos que, a su juicio, están detrás de los resultados obtenidos en 2016. Así, la responsable foral se inclina "quizás" porque algunos usos de terrenos no respondían a las demandas y porque "parece ser que hay un cambio de tendencia" en el sector hacia un modelo basado en la propiedad y no tanto en el alquiler de suelo agrario.
Los grupos junteros han considerado "vital" la iniciativa pública para seguir renovando el sector con la entrada de jóvenes baserritarras.
El juntero de EH Bildu Mikel Kormenzana ha pedido que los lotes ofertados no sean "cerrados" a determinadas explotaciones, para que no se limite la entrada de jóvenes.
Ha instado también a la Diputación a que se estimule la "adquisición" de parcelas agrarias y se recuperen tierras para el cultivo que están en desuso, incluso mediante la expropiación, así como a que se medie para que se produzca una transmisión de tierra de mayores a jóvenes.
.