BBVA teme que el caso Villarejo contamine a Torres y a la Ejecutiva del banco

El pasado 1 de febrero, BBVA presentó los resultados de 2018. Fueron los primeros de los que dio cuenta Carlos[…]

El pasado 1 de febrero, BBVA presentó los resultados de 2018. Fueron los primeros de los que dio cuenta Carlos Torres, presidente de la entidad desde hacía unas pocas semanas.

Entonces, cuando todavía no se había judicializado el caso, aunque se esperaba, Torres elogió sin límites la tarea de Francisco González en los 19 años que estuvo al frente del banco y trató de aislar al banco como entidad jurídica del comportamiento de cualquiera de sus directivos. Ahora el banco teme que la declaración que tiene pendiente González con el juez salpique a Torres.

"BBVA es y seguirá siendo un banco honesto". Ojalá no tenga que arrepentirse de los calificativos que prodigó a su antecesor a lo largo de su larga comparecencia, en la que la marcha del banco desde el punto de vista numérico no revistió el más mínimo interés. De lo que menos se habló fue de cifras. Para qué.

La declaración de Francisco González el lunes, ante el Juez Manuel García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, puede allanar el camino de la investigación. Puede que aclare si hubo o no relaciones comerciales poco transparentes entre BBVA y el ex comisario José Manuel Villarejo y sus empresas y, a la vez, hacer más tortuoso el camino de Carlos Torres por la presidencia de la entidad.

Publicidad

O también condicionar su continuidad en el cargo. Es el precio que podría pagar ante los accionistas y las autoridades supervisoras nacional y europea. Las sospechas no son buenas compañeras de viaje nunca. Y menos en el sector financiero.

Seguir leyendo en EconomíaDigital

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de