Batalla por Abertis: ¿Qué riesgos enfrenta el minorista?

Las acciones de Abertis cotizan ligeramente por debajo de los 17 euros, casi un 2,5 por ciento más que los[…]

Las acciones de Abertis cotizan ligeramente por debajo de los 17 euros, casi un 2,5 por ciento más que los 16,5 euros que la italiana Atlantia ha ofrecido en su OPA. Esto significa que el mercado descuenta claramente, o bien una mejora del precio, o bien la irrupción de otro comprador dispuesto a lanzar una contraopa, que puede ser ACS, según se ha venido rumoreando todo el verano y ha reconocido la propia constructora. Así las cosas, al inversor minorista se le abren dos opciones; esperar y ver si hay finalmente una oferta alternativa, o vender a estos precios en caso de no confiar en la aparición de un 'caballero blanco' que haga frente a la italiana. ¿Qué riesgos afronta en cada caso?

Lo primero de todo pasa por valorar la compañía en sí: Según los resultados presentados por Abertis hasta junio, hay razones de sobra para que esté en el radar de Atlantia y ACS. Y es que sus cifras «justifican el interés suscitado», admiten en Renta 4 al analizar unos resultados que han mostrado un incremento del Ebitda del 17 por ciento, con una sólida generación de caja que permite acelera las inversiones, una «importante diversificación geográfica y una política de dividendos estable», en opinión de estos expertos. 

Los atractivos de Abertis son evidentes, pero la gran pregunta es si está justificado para el comprador entrar en una guerra de OPAs, que es lo que realmente beneficiaría al inversor minorista. Y aunque el mercado lo está descontando, los expertos no tienen claro que esto tenga que ser así. Para Carlos Farrás, director de DPM Finanzas, «la oferta de Atlantia es razonable en términos de valoración y en relación con sus comparables en el mercado, pero se puede esperar «algo más de prima teniendo en cuenta las características de la operación». Por ello, Farrás no descarta una contraopa por parte de ACS, aunque «con un potencial de mejora limitado teniendo en cuenta los múltiplos que se están pagando». En la misma línea, el escenario central de los analistas de Sabadell es una mejora del precio, bien sea por una contraopa bien por un incremento de la oferta de Atlantia. Ello implicaría «llevar la oferta al punto medio de nuestro rango objetivo de 16,5-18 euros», dicen.

Con todo, no está claro que al posible rival de Atlantia le cuadren las cifras. «El mercado sí que descuenta que la contraopa vaya adelante, pero yo veo complicado que salgan los números desde el punto de vista fundamental, soy muy escéptico», dice Javier Mielgo, analista de Mirabaud Securities. Primero, apunta este experto, «porque el precio que ofrece Atlantia, 16,5 euros por acción, es ya bastante exigente»; y en segundo lugar, apunta, «porque no sé muy bien cómo encajaría esta operación en la estrategia de ACS». 

Publicidad

Desde luego, el encaje estratégico es una de las claves de la operación. Atlantia busca la expansión en Estados Unidos y Australia, los dos grandes mercados del momento, pero según explica Manuel Pinto, analista de XTB, lo que ACS puede aportar a Abertis es importante y la combinación de ambas podría ser «magnífica», puesto que la constructora que preside Florentino Pérez ya está logrando contratos en los mercados estadounidense y australiano. Por el contrario, en Link Securities explican que «el sentido estratégico no está tan claro en el caso de una posible oferta por parte de ACS». Por eso, y como a priori Atlantia es la gran beneficiada, estos mismos expertos no descartan que si ACS lanza una contraopa, la multinacional italiana responda con una oferta todavía mayor. 

Esperar y ver

Este sería a todas luces el mejor escenario para el inversor minorista, una guerra de OPAs. Por tanto, los inversores que esperen una batalla entre Atlantia y ACS deben esperar. «La estrategia más inteligente sería esperar y ver, dado que el riesgo a la baja será limitado de aquí a final de año y cualquier mejora de la oferta por ACS o una contraoferta de Atlantia será positivo para el inversor actual», sostiene Carlos Farrás. Pero este escenario también tiene sus riesgos. En efecto, con Abertis cotizando en el entorno de los 17 euros, «el inversor minorista está en una posición bastante especulativa», dice Javier Mielgo. A este precio, el analista de Mirabaud Securities ve el potencial alcista «bastante limitado», aunque también es cierto que el recorrido a la baja está muy acotado por esos 16,5 euros. 

El problema para el inversor minorista, como explican desde un 'family office' con sede en Madrid, son las derivadas políticas del asunto. No es un ningún secreto que al Gobierno le resulta antipática la oferta de Atlantia. Bajo ningún concepto quiere el Ejecutivo que se repita lo mismo que sucedió con Endesa al caer en manos de Enel. Por eso, una eventual contraopa del grupo que preside Florentino Pérez garantizaría la españolidad de Abertis, después de que el Gobierno haya sugerido en distintas ocasiones la posibilidad de oponerse a la propuesta italiana por el carácter estratégico de los activos de Abertis. Pero la operación para ACS en solitario es muy grande, por lo que necesita el apoyo de grandes fondos internacionales especializados en infraestructuras. Y si esta ayuda no llega, podría tener que retirarse. Eso solo bastaría para que Abertis cayera hasta los 16,5 euros ofrecidos por Atlantia. Pero es que en este caso, el Gobierno podría dedicarse «a aburrir a Atlantia» con múltiples trabas que al final hicieran abandonar la operación a la italiana, sostienen las mismas fuentes. Si esto sucede, la cotización de Abertis caería en picado.

Criteria (La Caixa) y los fondos de ACS, claves en la OPA

Ahora mismo, Abertis está a la espera de que la CNMV autorice la OPA presentada por Atlantia el pasado 15 de junio. Pero ACS también ha reconocido que está estudiando la operación, para lo que necesita el apoyo de grandes fondos internacionales, como TCI, KKR, CVC o Macquarie, entre otros. Una vez que se apruebe la oferta de Atlantia, se fijará el periodo de aceptación, y ACS tendrá un plazo para presentar la contraopa de como máximo cinco días antes de que expire este periodo. Pero antes tendrán que haber convencido a los fondos, que siguen sin verlo claro, en especial cómo se articularía la operación, si es vía la filial alemana Hochtief, o con algún otro vehículo creado expresamente. En todo caso, como observan en Sabadell, a la espera de que llegue la oferta de ACS, «gran parte del éxito de la operación pasa por la opinión de Criteria», que tiene un 22 por ciento de Abertis. Junto a Capital Group (10 por ciento), pueden reducir por sí solos el éxito de la OPA

En portada

Noticias de