Banda ancha en 2021 en todos los pueblos cántabros tras invertir 9,2 millones
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que todos los municipios tendrá conexión de banda ancha en 2021 a[…]
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que todos los municipios tendrá conexión de banda ancha en 2021 a una velocidad de 300 megabits por segundo gracias a una inversión de 525 millones de euros, 9,2 de ellos en Cantabria, donde afecta a una población de 106.789 personas.
Así, se pasará de una cobertura del 76,7 % a finales del año pasado en esta comunidad, cuando la media nacional es del 82,9 %, a otra del 95 % al término de la ejecución del plan, algo inferior al promedio español, que será del 95,7 %
Teruel, la capital de provincia con menos habitantes del territorio nacional, ha sido el escenario que el presidente ha elegido para emitir este anuncio, enmarcado en el nuevo Plan 300x100 para extender la banda ancha por todo el país y ayudar a combatir la despoblación.
Rajoy ha añadido que el viernes próximo el Consejo de Ministros aprobará la primera convocatoria del plan de banda ancha por un importe de 150 millones para este mismo año.
Las previsiones del Gobierno, por tanto, en cuanto a municipios, abarca el 100 por 100 de las localidades, sea cual sea tu tamaño y sea cual sea su densidad demográfica, pero en cuanto a población, la cifra se sitúa en una expectativa del 95 por ciento.
Es decir, en 2021, el 95 por ciento de los residentes en municipios tendrá conexión por banda ancha. El 5 restante es población que reside en zonas alejadas de núcleos poblacionales.
Para ese grupo, el Gobierno movilizará un plan complementario de 45 millones de euros de inversión, con el fin, ha destacado Rajoy, de garantizar el acceso a internet de alta velocidad.
Teruel ha sido el lugar escogido para la presentación del plan porque, como ha recordado el propio Rajoy, fue la localidad en la que representantes de los gobiernos autonómicos más acuciados por la despoblación y por la dispersión de sus habitantes transmitieron al Gobierno la necesidad de apostar por mejorar las comunicaciones digitales.
Aragón, al igual que Castilla y León, Galicia, Asturias o Castilla-La Mancha, padecen la despoblación, y por ello, han hecho frente común (hace unas semanas se reunieron sus presidentes en León) para pedir que la reforma de la financiación autonómica se haga con la inclusión, como criterio esencial, de este factor.
Rajoy ha dicho hoy que está a favor de que la despoblación y la dispersión de la población sean un eje más del nuevo modelo de financiación autonómica.
También se ha mostrado a favor de extender las nuevas tecnologías de la información al medio rural para que no haya tanta "diferencia" entre vivir en municipios poblados o en municipios vacíos.
Para ello, ha abogado por emplear como base la red fija, pues España tiene una de las "mejores del mundo" al dar cobertura al 66 por ciento de la población, más que Alemania, Italia y Reino Unido.
Falta, sin embargo, llegar al territorio, de ahí el nuevo plan, clave, según ha explicado Rajoy, para favorecer en el medio rural, cada vez más vacío, el acceso a servicios de salud o educación, o para mejorar en la gestión de la energía, la seguridad ciudadana o el emprendimiento.
.