Asturias pide que el Estado redistribuya los fondos liberados de la PAC

Asturias pedirá que el Gobierno central redistribuya los fondos liberados al aplicar algunas medidas que propone la UE para la[…]

Asturias pedirá que el Gobierno central redistribuya los fondos liberados al aplicar algunas medidas que propone la UE para la próxima Política Agrícola Común (PAC) a actuaciones estratégicas como la incorporación de jóvenes, el pago redistributivo de la renta a los agricultores o los pagos acoplados, entre otras.

Así lo ha señalado hoy la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado, María Jesús Álvarez, durante su participación en una mesa redonda en Lugo sobre la PAC después de 2020, según ha informado el Gobierno asturiano.

Álvarez ha añadido que esos fondos, procedentes del tope máximo de ayuda por explotación fijado en unos 100.000 euros y de la salida de los jubilados del sistema de ayudas, "no pueden considerarse como derechos del territorio que los genera sino que deben ir al 'sobre' estatal para redistribuirlos en función de las necesidades".

La responsable de Desarrollo Rural se ha referido también al nuevo marco financiero propuesto por la Comisión Europea para 2021-2027, en el que se reconoce una rebaja del 5% en el presupuesto agrícola, un recorte que ha elevado al 10,61 por ciento para la PAC.

Publicidad

Así, ha señalado, los pagos directos del primer pilar se verán reducidos en un 7,30 por ciento mientras que los fondos destinados al desarrollo rural sufrirán una disminución de un 20,8 por ciento.

En su opinión, esta propuesta no responde a las necesidades de la agricultura europea y es insuficiente para atender sus objetivos, por lo que exigirá del Ministerio de Agricultura que mantenga al menos el presupuesto para el próximo periodo de programación.

Álvarez se ha mostrado contraria a una renacionalización de la PAC porque "la política agrícola debe seguir siendo eminentemente común" y ha abogado para que sirva, después de 2020, para superar los desequilibrios entre los territorios y se oriente a los profesionales del sector primario que generan empleo y actividad.

.

En portada

Noticias de