Asturias mejora las ayudas al alquiler y su cuantía para jóvenes y mayores
La nueva convocatoria de subvenciones para ayudas al alquiler de vivienda en el Principado de Asturias, a la que se[…]
La nueva convocatoria de subvenciones para ayudas al alquiler de vivienda en el Principado de Asturias, a la que se destinarán 21,7 millones de euros, prevé aumentos de las cuantías para menores de 35 años y mayores de 65 años, que cubrirán el 50 por ciento del precio del arrendamiento, y la ampliación de la solicitud por un periodo de tres años.
La consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, y el director general de Vivienda del Principado, Fermín Bravo, han presentado hoy esta nueva convocatoria de subvenciones, que mañana saldará publicada en el Boletín Oficial del Principado y que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.
Asimismo, Varela ha anunciado que el Principado firmará próximamente el convenio con el Ministerio de Fomento para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que suma una inversión de 61,9 millones de euros.
Este nuevo plan permitirá conceder ayudas durante cuatro ejercicios y a través de cuatro líneas cofinanciadas entre ambas administraciones.
Las ayudas irán destinadas al alquiler de vivienda, con una partida de 30,4 millones; a la rehabilitación edificatoria para mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y sostenibilidad, a la que serán destinados 27,8 millones de euros; al fomento de la regeneración y renovación urbana y rural y al fomento del parque de pisos en alquiler, con unas ayudas de 2,1 millones y 1,5 millones de euros, respectivamente.
Con estas medidas, el Principado mantiene su apuesta por las políticas de ayudas al alquiler, apoyando al mismo tiempo la rehabilitación edificatoria, que mejora la calidad de vida con actuaciones de accesibilidad y eficiencia energética y tiene un efecto potenciador de la actividad económica.
Respecto a las mejoras introducidas, ha destacado que la ampliación de plazo en las ayudas aportará estabilidad a los beneficiarios, ya que no tendrán que solicitarlas todos los años y simplificará la tramitación administrativa, al no tener que presentar toda la documentación cada ejercicio.
Además, favorecerá la emancipación de los jóvenes y dará cobertura a las personas mayores más vulnerables.
En el caso de la rehabilitación, las ayudas podrán solicitarse para obras en edificios, en viviendas unifamiliares y actuaciones de accesibilidad en el interior de los pisos.
El plan se completa con la línea destinada al desarrollo de áreas de rehabilitación integrada, que favorece la dinamización de los núcleos rurales y fija población.
Respecto al apartado dirigido a promover la rehabilitación edificatoria del parque de alquiler, implantado en 2017 para incentivar el compromiso de los ayuntamientos con estas políticas, se amplía a actuaciones privadas o entidades sin ánimo de lucro que promuevan alquileres asequibles.
En 2017, los apoyos al arrendamiento ascendieron a 9 millones de euros, y beneficiaron a 6.6650 familias.
En este sentido, Varela ha destacado que, aunque el plan de vivienda contemplaba un presupuesto de 7,3 millones, el Ejecutivo aportó 1,7 más para que ningún demandante quedase sin ayuda.
Igualmente, se concedieron 8,8 millones de euros en subvenciones a la rehabilitación, que beneficiaron a 147 comunidades de vecinos para la ejecución de mejoras en la accesibilidad y en la eficiencia energética de sus inmuebles.
De acuerdo con los proyectos presentados, el total de actuaciones previstas al amparo de estas ayudas permitieron movilizar más de 40 millones.
Esta convocatoria contaba inicialmente con un presupuesto de 6,5 millones de euros, que el Gobierno regional aumentó con 2.255.000 euros para beneficiar a un mayor número de personas.
.