Arroyo pide a las cooperativas de ajo de CLM que se integren comercialmente

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha hecho hoy un llamamiento a las tres cooperativas de ajo que hay[…]

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha hecho hoy un llamamiento a las tres cooperativas de ajo que hay Castilla-La Mancha para que se integren comercialmente y ha anunciado que en marzo convocará al Grupo del Ajo para impulsar la producción integrada.

Martínez Arroyo, que ha clausurado el II Congreso Internacional de Ajo que se ha celebrado en La Alberca del Záncara (Cuenca), ha abogado por la integración comercial de estas tres cooperativas, San Isidro El Santo y Coopaman de Las Pedroñeras (Cuenca) y Santa Mónica de Balazote (Albacete).

Ha considerado conveniente que se integren comercialmente para que puedan beneficiarse de las ventajas de ser Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR), según ha informado en una nota de prensa la Junta de Comunidades.

El titular de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha recordado que la figura de la EAPIR fue aprobada por el Gobierno regional en diciembre de 2016 para impulsar las alianzas empresariales de las cooperativas agroalimentarias de la región.

Publicidad

"A ellas, les pedimos que den el paso que hemos impulsado desde el Gobierno regional para hacer más fuerte al sector del ajo", ha dicho Martínez Arroyo en referencia a las tres cooperativas.

Asimismo, ha recordado que para tener la condición de entidad prioritaria en el sector del ajo se requiere una facturación mínima de 20 millones de euros en Castilla-La Mancha, cantidad que el Gobierno regional ha establecido porque "permite que dos cooperativas, de las tres que tenemos en la región, se puedan integrar comercialmente y sean EAPIR", ha añadido.

Y ha aclarado que no es necesaria una fusión de las entidades, ya que basta con crear una cooperativa de segundo grado, una sociedad anónima o una sociedad limitada participada por las empresas cooperativas de primer grado que ya existen.

Es decir, "que no tiene que desaparecer ninguna estructura", ha precisado el consejero, que ha destacado también que las empresas que den ese paso se van a beneficiar de más ayudas Focal y más ayudas para sus socios de las cooperativas en modernización de sus explotaciones.

Por otra parte, Martínez Arroyo ha anunciado que el próximo mes de marzo la Consejería de Agricultura va a convocar al Grupo del Ajo, del que forman parte las organizaciones agrarias, la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA) y el Gobierno regional, para avanzar en la producción integrada de ajo.

Este grupo, que fue creado en 2008 y aparcado en los últimos años, se ha recuperado durante esta legislatura "para tener un reglamento en Castilla-La Mancha y así poner en marcha una medida agroambiental específica para apoyar el cultivo".

Martínez Arroyo ha señalado que el Gobierno regional lleva tiempo trabajando en el Reglamento de Producción Integrada del Ajo, y ha mostrado su convencimiento de que el grupo "va a dar el visto bueno a ese reglamento en breve".

Una vez que reciba el visto bueno, el reglamento se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

También ha recordado que el Gobierno regional ha rebajado de cinco años a uno el tiempo mínimo en la cesión de derechos de la PAC vinculado al arrendamiento de superficie.

Según Martínez Arroyo, es una medida muy importante y demandada por el sector, porque los productores tienen que cambiar la tierra de cultivo cada tres años y que ya se está aplicando este año en Castilla-La Mancha, "fruto del compromiso del presidente Emiliano García-Page con ellos".

.

En portada

Noticias de