Andalucía, principal productora de cereales, con 65 % de trigo y 40% de arroz

Andalucía se ha consolidado en 2017 como la principal productora española de cereales, al concentrar el 65 por ciento de[…]

Andalucía se ha consolidado en 2017 como la principal productora española de cereales, al concentrar el 65 por ciento de la producción de trigo duro y el 40 por ciento de arroz, según los datos aportados hoy por el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro.

El consejero ha clausurado hoy la asamblea de la Lonja de Cereales y Oleaginosas de Sevilla, que se ha convertido, según ha señalado la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, "en un referente para el comercio de trigo, cebada, girasol y otros cultivos de grano" desde su constitución en 2015.

Ha apuntado que "con el apoyo de la Cámara de Comercio, la lonja facilita también las relaciones comerciales entre productores y grandes compradores, tanto nacionales como extranjeros".

Ha valorado también "el compromiso con el mercado y la transparencia" de esta entidad, que se ha forjado "con el esfuerzo de cooperativas, agricultores, comerciantes, industriales, agentes mediadores, profesionales y entidades colaboradoras".

Publicidad

El consejero ha recordado que desde la Junta de Andalucía se han puesto en marcha numerosas iniciativas para respaldar a los productores ante la necesidad de competir en un mercado globalizado, donde deben esforzarse en mejorar su competitividad y diferenciarse "en calidad y sostenibilidad".

La Consejería de Agricultura gestiona también medidas que apoyan la innovación, como los incentivos para la creación y funcionamiento de los Grupos Operativos (7,4 millones de euros), que ponen en contacto a agricultores, empresas y agentes del conocimiento.

Con respecto a la campaña actual, el consejero ha señalado que está marcada por las escasas precipitaciones de otoño y las bajas temperaturas, que han retrasado el desarrollo de los cultivos en comparación con otros años.

Para 2017-2018 se estima una superficie total de cereales de invierno de alrededor de 590.000 hectáreas, destacando especialmente el aumento previsto en las hectáreas dedicadas a cebada ( 6 %) y avena ( 11 %).

Entre los retos del sector, Rodrigo Sánchez se ha referido a la necesidad de hacer frente a la escasez de lluvia y las altas temperaturas.

Otro de los desafíos es la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en la que se debe "trabajar juntos para mantener una PAC fuerte y reclamar al Gobierno central que ejerza el liderazgo en Europa defendiendo un mayor presupuesto comunitario".

Sánchez Haro ha destacado el reto del equilibrio de la cadena alimentaria, "una preocupación recogida y desarrollada en la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía que en las próximas semanas debatiremos en el Parlamento andaluz".

En Andalucía, los cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas ocupan una superficie que ronda el millón de hectáreas y aporta alrededor de 608 millones de euros (casi el 5 % de la producción agraria andaluza).

En cuanto a las exportaciones, de enero a noviembre de 2017 se han comercializado en mercados extranjeros más de 350 toneladas de estos productos valoradas en más de 129 millones de euros. Esto supone un aumento del 47 % en volumen y del 16 % en cuanto al valor con respecto a los mismos meses del año anterior.

.

En portada

Noticias de