Albergues de Jaén tuvieron una ocupación media del 47 % en campaña aceituna
La red de albergues municipales para temporeros de la provincia de Jaén registró una media de ocupación durante la pasada[…]
La red de albergues municipales para temporeros de la provincia de Jaén registró una media de ocupación durante la pasada campaña olivarera del 47 por ciento, un porcentaje muy similar a la anterior, cuando se alcanzó el 48 por ciento.
Así lo ha puesto de manifiesto hoy la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, en el transcurso de la reunión del Foro Provincial de la Inmigración, donde ha destacado "la total normalidad en el dispositivo de acogida de temporeros, salvo por el gravísimo incidente que se produjo en El Mármol con la muerte de tres inmigrantes temporeros".
Cobo ha señalado que esta campaña oleícola ha sido considerada por el propio sector como una "campaña media" con la previsión de unas 510.000 toneladas de aceite de oliva, y ha indicado que el dispositivo ha atendido a más de 7.000 personas en los 22 albergues abiertos en otros tantos municipios, y la puesta a disposición de un total de 717 plazas de la red, que ha permanecido abierta desde el 21 de noviembre al 13 de febrero.
Cobo también ha destacado "la consolidación de las campañas informativas, que pone en marcha la Delegación del Gobierno para informar en los lugares de origen, y que han permitido que las personas que vienen a buscar trabajo sean cada vez más conocedoras de la dinámica durante la recogida de la aceituna en nuestra provincia".
Otro de los aspectos planteados en esta reunión, en la que también han participado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega; la coordinadora provincial del Voluntariado, Ana Delia Estrada, y la diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, ha sido el estudio de una fórmula que permita a los temporeros ampliar la estancia máxima de tres días.
Sería una fórmula mixta de albergue residencia para que, si bien cobrando una pequeña tasa, el temporero que no encuentre alojamiento pueda hacer del albergue su residencia durante más tiempo, con un coste pequeño para el usuario que se calcularía para cubrir los gastos, según ha explicado Cobo.
Para ello, ha añadido, "hay que trabajar desde el punto de vista legal para ver cómo se realizaría esta fórmula, ya que la Junta cubre el 100 cien de los gastos con la ayuda que da a los ayuntamientos, por lo que hay que ver cómo casar la ayuda con la tasa que se pudiera cobrar a los temporeros".
Por otro lado, según el balance realizado, este año, la Junta ha contratado a 5 mediadores que se han distribuido en las oficinas de empleo de varios municipios de la provincia como Jaén, Alcalá la Real, Úbeda, Villacarrillo y Martos, y que se han convertido en un punto de intervención y atención al inmigrante desde donde se les ha prestado información laboral, legal y una primera atención básica y coordinada.
Durante los días de funcionamiento de los albergues, entre el 21 de noviembre hasta el 13 de febrero (84 días), se han atendido a un total de 7.319 personas, 5.262 como alojadas y 2.057 como no alojadas, destacan los albergues de Jaén y Úbeda, con 1.259 y 754 usuarios respectivamente, de la población total alojada en la red.
Los servicios complementarios prestados a personas no alojadas han sido principalmente manutención, higiene y desplazamiento, con un número total de intervenciones que ha superado las 22.000, frente a las 23.000 del año pasado.EFE
1010305
.
.