Airbnb pide acordar una normativa de pisos turísticos que beneficie "a todos"

La plataforma de alquiler vacacional Airbnb ha enviado este martes una carta a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en[…]

La plataforma de alquiler vacacional Airbnb ha enviado este martes una carta a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la que emplazan al Ayuntamiento de la capital a trabajar conjuntamente por una regulación de los pisos turísticos "que beneficie a todos y no solo a unas pocas empresas".

Airbnb se muestra como un "aliado" de las ciudades y así quieren que sea en Madrid para "ayudar a distribuir los beneficios y promover un turismo sostenible".

El Gobierno de Manuela Carmena espera aprobar mañana en el Pleno municipal el Plan Especial de Hospedaje, que exige licencia como actividad de hospedaje a los pisos turísticos que se alquilen durante más de 90 días y establece las condiciones urbanísticas necesarias para concederla, entre ellas un acceso diferenciado al del resto de vecinos.

En la práctica esta normativa implica prohibir la mayoría de estos apartamentos.

Publicidad

Para la plataforma esta nueva regulación "solo beneficiará a unas pocas grandes empresas, dejando a miles de familias y comunidades locales sin una fuente de ingresos clave".

Airbnb subraya que ha trabajado "con más de 500 gobiernos en leyes claras y simples" para que los ciudadanos "puedan compartir sus hogares, cumplir con la ley y pagar su parte justa de impuestos".

Pero, a su juicio, la nueva regulación propuesta por el Ayuntamiento "eliminará la posibilidad de que miles de familias en Madrid puedan beneficiarse del turismo, poniendo en riesgo casi 800 millones de euros de impacto económico, así como miles de puestos de trabajo".

Además, apuntan que la propuesta del Consistorio "choca" con la actual normativa de la Comunidad de Madrid, y crea "inseguridad legal e indefensión para viajeros, empresas y trabajadores de este sector".

Para impulsar el Plan Especial de Hospedaje, remarcan que el Consistorio se ha basado en la falta de vivienda disponible, y recalcan que el porcentaje de pisos turísticos en la capital es "demasiado pequeño" para tener un impacto "material" en la vivienda.

En esta línea, precisan que las viviendas enteras que se alquilaron en Madrid por más de 90 noches en 2018 representan solo el 0,4% del total de viviendas en la ciudad, mientras que se contabilizan 153.100 casas vacías en la ciudad que suponen el 10 % del total de inmuebles en la capital, según los últimos datos publicados por el INE.

Según la plataforma, las causas de la crisis de la vivienda "son amplias, diversas y complejas", como la existencia de casas vacías, la escasez de nuevas construcciones o la falta de apoyo para la compra de la primera residencia".

.

En portada

Noticias de