AECT León-Bragança reclama construcción de la autovía entre ambos territorios

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), que forman la Diputación de León y la Cámara Municipal de Bragança (Portugal),[…]

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), que forman la Diputación de León y la Cámara Municipal de Bragança (Portugal), han reclamado hoy la construcción de la autovía entre los dos territorios, ha informado el organismo en un comunicado.

El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, ha acudido hoy a la celebración de la Asamblea Ordinaria de la AECT que en esta ocasión se ha celebrado en la localidad lusa.

Durante este encuentro se han tratado diferentes temas, como la aprobación de una declaración institucional sobre la mejora de la conectividad vial de ambos territorios, a través de la construcción de la autovía León-Bragança, un tema de gran relevancia para el futuro de la AECT.

"Esta autovía permitiría asegurar la conexión entre León y la región norte de Portugal, potenciando y distribuyendo las oportunidades creadas por el posicionamiento geográfico de las regiones transfronterizas, en las que esta Agrupación tiene mucho que aportar", ha explicado el presidente de la Diputación.

Publicidad

Así, tras la aprobación de esta Declaración, se ha acordado trasladarla a los Gobiernos de España y Portugal, así como a la Junta de Castilla y León, instándoles a tomar las medidas necesarias para lograr que esta conexión imprescindible en infraestructuras sea una realidad.

Además, tal y como ya se hizo en la Diputación de León, durante la reunión de la Asamblea se ha presentado en Bragança la tercera fase del Plan Estratégico, y se ha hablado sobre la propuesta de aprobación del presupuesto para ejercicio 2019, así como el calendario de actividades que llevará a cabo la AECT.

Por otro lado, en lo que a lo que a subvenciones europeas se refiere, se han presentado dos propuestas a la tercera convocatoria de proyectos del Programa de Cooperación Territorial Sudoe, cuya primera fase se encuentra pendiente de resolución.

El primero de los proyectos tiene como objetivo contribuir a la consolidación del negocio de las micropymes localizadas en los Espacios Naturales Protegidos que desarrollan su actividad en el sector agroalimentario, a través de la creación de una plataforma de comercio electrónico de micro producciones de dichas empresas.

El segundo de los proyectos tiene como objetivo la capitalización y desarrollo de metodologías innovadoras, modelos y servicios que contribuyan a la mejora de las políticas de ahorro de energía en los edificios públicos, a través del campo de energías renovables locales.

Otras iniciativas en las que se ha propuesto la participación de la AECT León-Bragança -ambas pendientes de resolución- es la solicitud de participación en un proyecto piloto sobre una Red de centros regionales (puntos de contacto) para evaluar la aplicación de las políticas de la UE, promovido por el Comité de las Regiones.

Una iniciativa a la que se une la participación como socio en una propuesta promovida por la DG Regio de la Comisión Europea para promover la cohesión territorial y difundir buenas prácticas de la política regional de la UE.

Además de estas iniciativas, se está trabajando sobre posibles candidaturas, si bien la decisión final sobre cuáles son más interesantes para el desarrollo de la AECT estarán ligadas a los objetivos que marque el Plan Estratégico cuyo documento final estará disponible a finales del mes de diciembre.

.

En portada

Noticias de