Acusan a la patronal naval de manipular cifras para sacar dinero para cursos

El sindicato CIG ha acusado hoy a la patronal gallega del metal, Asime, de jugar con las cifras del personal[…]

El sindicato CIG ha acusado hoy a la patronal gallega del metal, Asime, de jugar con las cifras del personal que necesita el sector naval ante la carga de trabajo que se avecina en los astilleros, con el objetivo, alega, de recibir financiación de la Xunta para organizar cursos de formación.

Todo ello a cuenta de las recientes declaraciones del secretario general de Asime, Julio Mallón, quien cifró en 3.000 los trabajadores que precisa la industria metalúrgica en su conjunto, mayoritariamente en el naval, y dijo que los "oficios de siempre" se pierden por falta de trabajadores para formar y cursos para enseñar.

El secretario de CIG-Industria en Vigo, Xulio Fernández, ha anunciado una concentración el miércoles ante la sede de Asime para exigir aclaraciones sobre esta necesidad de personal, en vista de que hay trabajadores con experiencia en el paro, más los 2.000 que calcula que emigraron o cambiaron de sector durante la crisis.

Fernández ha asegurado además que la carga de trabajo a la que se refiere Asime es un dato "totalmente falso", y ha hecho hincapié en que para entrar a trabajar en el naval se necesita un curso específico de 20 horas de duración, lo que supone "un caramelo bastante goloso" para las empresas por la subvención que reciben.

Publicidad

Manuel Simón, secretario comarcal de negociación colectiva de la CIG, ha tachado de "irresponsables" las declaraciones de Enrique Mallón sobre la necesidad de incorporar personal al sector metalúrgico, ya sea "con o sin experiencia", cuando el naval concretamente es "un sector de riesgo".

Ha criticado que desde la patronal se está "jugando con la necesidad de la gente" y ha preguntado qué empresas están recogiendo currículos, ya que en la CIG reciben una media de 20 al día de gente "desesperada" a la que se está "engañando".

"Sabemos que en estos momentos no hay empresas que estén cogiendo trabajadores porque hay profesionales que aún están en el paro. No es cierto que se necesite" esa mano de obra nueva, ha proclamado Manuel Simón.

Xulio Fernández ha recordado que Xunta y la Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga) formalizaron un convenio, dotado con un millón de euros, para la formación de trabajadores del sector, 800 solo en la comarca de Vigo.

Hasta la fecha, la CIG solo tiene constancia de la reciente organización de tres cursos de soldadura, para 15 alumnos cada uno.

César Rodríguez, responsable comarcal del naval, ha hablado de un "efecto llamada" de personal no cualificado en referencia a la necesidad de personal a la que ha puesto una cifra Asime en base a una carga de trabajo que, ha dicho, "no es la realidad del sector".

Ha hecho hincapié en que ninguna empresa del sector ha echado mano en los últimos años de trabajadores con formación y experiencia.

Asimismo, ha significado que el personal que se fue a otros países o sectores no regresan porque no existe una "carga de trabajo real" en los astilleros salvo "contadas excepciones" como Freire o Armón, que pueden garantizar una continuidad en su actividad.

En este sentido, ha criticado que estos días vuelva a salir a la palestra el ferri que Barreras construirá para la naviera canaria Armas, el mismo del que se viene hablando "desde 2011", y ha añadido que "en el mejor de los casos" en ese astillero no se volverá a cortar chapa hasta principios de 2019.

.

En portada

Noticias de