Actividad de puertos de la Generalitat genera 992 millones facturación al año
La actividad de los 45 puertos competencia del Govern genera una facturación de 991,6 millones anuales y aportan 448,2 millones[…]
La actividad de los 45 puertos competencia del Govern genera una facturación de 991,6 millones anuales y aportan 448,2 millones al PIB de Cataluña, un 0,22 % del PIB total, según un estudio encargado por Ports de la Generalitat a la Universidad de Barcelona sobre su actividad en el 2014.
La actividad portuaria de estas infraestructuras, que no incluye los puertos de Barcelona y Tarragona, ha contribuido al mantenimiento de 9.135 puestos de trabajo y generado una recaudación fiscal de 170,9 millones de euros en impuestos.
El estudio apunta que el impacto directo de estos puertos generó 532,3 millones de facturación, contribuyó al PIB con 210,5 millones y alcanzó los 5.661 puestos de trabajos.
El impacto indirecto e inducido generó 459,3 millones de euros, contribuyó al PIB con 237,7 millones de euros y genera 3.474 puestos de trabajo
Según el estudio, por cada 100 euros facturados de manera directa fruto de la actividad de los puertos de la Generalitat se aportan 86 euros de facturación indirecta e inducida.
Además, por cada 100 euros de contribución al PIB directo se generan 113 euros adicionales y por cada 100 ocupados directos se generan 61 trabajadores de manera indirecta e inducida.
El secretario de Infraestructuras y presidente de Ports de la Generalitat, Ricard Font, ha destacado que el estudio pone de relieve que los puertos son una industria productiva que impulsa el desarrollo de la economía catalana.
Para Font, estos datos avalan la política de partenariado entre Generalitat y agentes económicos que gestionan e invierten en los puertos catalanes.
También ha dicho que la nueva Ley de Puertos, actualmente en trámite parlamentario, y el Plan de Puertos, en redacción, han de servir para "impulsar" el modelo catalán introduciendo conceptos de sostenibilidad ambiental y de lucha contra el cambio climático, de puerto inteligente, profundizar en la diversificación de sectores y facilitar su relación con los entornos económicos, sociales, ambientales y urbanos.
Para elaborar este informe se ha tomado como referencia el año 2014 y se han analizado los siete segmentos de actividad siguientes: pesquera, náutica, comercial, construcción y reparación de barcos, restauración, turística y pública.
.