Abogan por usar "sólidas evidencias científicas" para que aceite gane valor

Médicos y agricultores, reunidos en Córdoba en las jornadas "Salud y aceite de oliva vírgenes", han abogado hoy por aprovechar[…]

Médicos y agricultores, reunidos en Córdoba en las jornadas "Salud y aceite de oliva vírgenes", han abogado hoy por aprovechar las "sólidas evidencias científicas" con las que cuenta el aceite de oliva para que pueda ganar valor añadido en los mercados.

Durante las jornadas, promovidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Baena, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha abogado por "incidir en la difusión de las cualidades saludables del ingrediente esencial de la Dieta Mediterránea".

Ha añadido que el aprecio del virgen extra, en especial por parte de los consumidores españoles, supone así un "gran desafío" para el sector olivarero y la agroindustria oleícola de la comunidad autónoma.

Sánchez Haro ha destacado que la tarea de divulgación científica que llevan a cabo los investigadores sobre sus efectos beneficiosos es, en buena parte, responsable de que Andalucía exportara aceite de oliva en el 2017 por valor de 2.961 millones de euros, un 17 por ciento más que en el 2016.

Publicidad

El reto, según ha insistido, es que "esa alta valoración y ese reconocimiento" de sus propiedades se dé dentro del país, en la medida en que "todos los mercados deben diferenciar claramente estas características notables, muy ligadas a la calidad" para que el aceite "no sufra" las presiones comerciales.

Para el consejero, tras más de diez años de estudios científicos sobre los aceites de oliva vírgenes y la dieta mediterránea como Predimed, con el apoyo de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, se cuenta con un "verdadero filón de conocimientos" sobre los efectos saludables de este alimento.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, Bernabé Galán, ha informado de que las jornadas tiene como objetivo formar a profesionales de Atención Primaria, Pediatría y Nutrición para enseñar a los pacientes "a que sean capaces de cuidar su propia salud por medio de su alimentación".

Asimismo, el presidente de la DOP del aceite de Baena, Javier Alcalá de la Moneda, ha resaltado la importancia de sensibilizar sobre las bondades de un producto que es "un alimento estrella" y además es "santo y seña de la provincia de Córdoba".

Finalmente, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha subrayado la necesidad de "destacar las aportaciones para la salud del aceite de oliva virgen extra" porque es el "valor de calidad con el que compiten los aceites andaluces en los mercados internacionales".

.

En portada

Noticias de