Abertis gana 718 millones hasta septiembre, 60% menos por falta de plusvalías
El grupo de infraestructuras Abertis ganó 718 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 60 %[…]
El grupo de infraestructuras Abertis ganó 718 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 60 % menos que en el mismo período de 2015, debido a que en mayo del año pasado colocó en Bolsa el 66 % de Cellnex Telecom, lo que le reportó importantes plusvalías.
Según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en términos comparables, el beneficio neto creció un 10 %.
Los ingresos alcanzaron los 3.621 millones de euros, un 9 % más, impulsados, sobre todo, por la mejora del tráfico y la incorporación al perímetro de Autopista Central en Chile, de las autopistas A4 y A31 en Italia y Túnels en España.
El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 2.407 millones de euros, un 13 % más, aunque sin tener en cuenta los efectos extraordinarios supone un 8 %.
Las magnitudes consolidadas se vieron afectadas por la evolución negativa de los tipos de cambio en Latinoamérica, lo que se compensó con el incremento de los ingresos.
El tráfico continúo creciendo en los mercados europeos, con un incremento del 5,5 % en España y del 1,6 % en Francia, mientras que en Italia el tráfico creció un 2,8 %, aunque este país sólo se consolidó a partir de septiembre.
En Chile, el tráfico aumentó en los nueve primeros meses del año un 6,7 % y en Puerto Rico, un 0,8 %, incrementos que compensaron la reducción del tráfico en Brasil, que bajó un 3,1 % en el mismo período.
Francia fue el principal mercado del grupo en cuanto a su aportación a ingresos y ebitda, el 35 % del total, mientras que España aportó el 35 % del ebitda y el 29 % de los ingresos.
Las inversiones en los nueve primeros meses del año ascendieron a 2.175 millones de euros.
Abertis cerró en septiembre la compra del 51,4 % de A4 Holding, operador de las autopistas A4 y A31 en Italia por un total de 594 millones de euros y en enero tomó el control de la chilena Autopista Central.
Estas operaciones se suman a los acuerdos alcanzados por el grupo durante 2016 en sus principales mercados con el objetivo de extender la duración de sus concesiones.
Además, la compañía negocia ahora nuevos acuerdos con los gobiernos chileno y argentino para la extensión de sus concesiones en ambos países a cambio de inversiones adicionales cercanas a los 2.000 millones de euros.
Este tipo de acuerdos ha permitido mantener la vida media de su actual portafolio al mismo nivel que tenía en 2011, lo que supone alargar en casi seis años la vida media de sus activos.
El grupo analiza también proyectos de crecimiento en mercados como Reino Unido, Brasil y México, que le permitirán ampliar la duración de la vida media de sus concesiones.
La compañía ha destacado que sigue profundizando su estrategia de incorporación de socios financieros a los negocios que le ayudan a aumentar su capacidad financiera para afrontar nuevas inversiones y mantener su rating crediticio.
En esta ámbito se circunscribe el acuerdo alcanzado en las últimas semanas con Abu Dhabi Investment Authority para venderle el 20 % de su negocio en Chile.
La consolidación de Autopista Central y de A4 Holding en el perímetro situó la deuda neta de Abertis en los nueve primeros meses de 2016 en 14.219 millones, frente a los 12.554 millones de euros a cierre de 2015.