Un 77 % de latinoamericanos defiende la integración económica, según el BID

Un 77 % de los latinoamericanos está a favor de la integración económica, pero solo un 12 % considera a[…]

Un 77 % de los latinoamericanos está a favor de la integración económica, pero solo un 12 % considera a la región como prioridad, según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentada hoy en Ciudad de México.

La integración continúa como un "capital asociativo" en América Latina y un 77 % apoya la económica y un 66 % la política, revela el estudio "La tecno-integración de América Latina: Instituciones, comercio exponencial y equidad en la era de los algoritmos".

Con 20.000 entrevistas hechas entre julio y septiembre pasado a ciudadanos de 18 países, el documento del BID refleja la opinión sobre integración económica y política, nuevas tecnologías, equidad social y medioambiente.

Sobre la integración, resalta que a pesar de la opinión favorable de los latinoamericanos, cuando se habla de estrechar vínculos, los países vecinos no están entre las primeras opciones, al punto que solo 12 % ve a la región como una prioridad.

Publicidad

El país preferido para profundizar las relaciones comerciales y políticas es EEUU, con un 34 % de respuestas favorables, según el estudio del BID presentado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal) junto con el Latinobarómetro.

La UE está en el segundo lugar de las preferencias para ahondar estas relaciones, con un 16 %, seguido por China (13 %) y en la cuarta posición está Latinoamérica (12 %), según la institución.

El 78 % cree que la globalización es una oportunidad para el crecimiento económico y 9 de cada 10 latinoamericanos están de acuerdo en que se pueda trabajar libremente en cualquier país de la región.

En materia de innovación y nuevas tecnologías, cuatro de cada cinco latinoamericanos considera que estas amenazan el empleo, mientras un 24 % opina que contribuye a crearlos.

El estudio destaca que "casi la totalidad de los latinoamericanos tiene un teléfono móvil, aunque solo el 44 % de ellos usan "smartphone" y con marcadas diferencias entre naciones, ya que menos del 27 % lo tienen en Nicaragua, Bolivia y México, frente al 65 % de los habitantes de Paraguay y Chile.

El 88 % de los entrevistados dice que para "moverse en el mundo actual" es indispensable "saber usar internet" y el 77 % puso el tema de la conectividad a las redes como una prioridad mayor al desarrollo de infraestructura básica como las carreteras.

En portada

Noticias de