Sindicatos cifran en 60 % el seguimiento de la huelga de Amazon por la tarde
La huelga de 72 horas convocada por los sindicatos en el centro de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid)[…]
La huelga de 72 horas convocada por los sindicatos en el centro de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) que ha comenzado hoy y que coincide con el Prime Day, ha tenido un seguimiento en el turno de tarde de alrededor del 60 % de los trabajadores, han señalado fuentes sindicales.
El representante de CGT en el comité de empresa, Marc Blanes, ha explicado a EFE que el seguimiento ha caído respecto al turno de mañana, en el que la huelga ha sido secundada, según el mismo sindicato, por entre el 70 % y el 80 % de la plantilla.
Este descenso es debido al peso que tienen en el turno de tarde los empleados de empresas de trabajo temporal (ETT), que han acudido mayoritariamente a su puesto, ha explicado CGT.
De acuerdo con Blanes, a las 15:00 horas entraron a trabajar en torno a 700 de los 1.700 empleados que debían hacerlo en ese horario, teniendo en cuenta tanto a los indefinidos como a los temporales.
El representante de CGT también ha señalado que los sindicatos han solicitado una reunión esta mañana con la empresa para evaluar la situación, pero que, "por el momento", no han recibido respuesta.
El paro convocado por los sindicatos del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares coincide con el Prime Day, que consiste en 36 horas de ofertas para los clientes de Amazon Prime (el sistema de suscripción al servicio de pago de la empresa).
El Prime Day, un evento que obliga al centro logístico a funcionar a pleno rendimiento tanto en los días en los que se celebra como en los posteriores, ha arrancado este año a las doce del mediodía de hoy, 16 de julio, y finalizará a las 24:00 horas del día 17.
En el Prime Day del año pasado salieron medio millón de pedidos del centro logístico de la multinacional en San Fernando de Henares, que tiene una plantilla de unos 1.100 empleados, sin contar al personal contratado a través de ETT, señaló entonces la compañía.
Las reivindicaciones de los sindicatos consisten fundamentalmente en pedir que se garanticen las condiciones laborales que tenían y que han perdido al pasar del convenio de empresa que se aplicaba a la plantilla al provincial de logística el pasado 1 de abril.