¿Quiénes financiaron la campaña de Donald Trump?

Entre los donantes se encuentran millonarios como el magnate de los casinos Sheldon Adelson y una filial de Petróleos de Venezuela

Durante la campaña electoral Donald Trump advertía a sus seguidores de que a los políticos se les puede comprar con donaciones «porque yo mismo lo he hecho», confesaba con desparpajo. Su promesa de «limpiar el pantano» de Washington no se materializó, al menos a la hora de recibir donaciones de quienes buscan favores de gobierno, pero en lo que sí acertó es en que incluso los que decían «cosas horribles» de él le rendirían pleitesía si ganaba las elecciones.

Microsoft, Google, Intel, Coca Cola, Federal Express, AT&T, Verizon y Comcast son algunas de las grandes corporaciones que quisieron sufragar la investidura del multimillonario, que si bien no batió ningún récord de asistencia, sí dobló en donaciones la de su predecesor, Barack Obama.

Por supuesto, no faltaron bancos, petroleras, tabacaleras, farmacéuticas y fabricantes de armamento militar, como Bank of America, Exxon Mobil, Reynolds Tobacco, Pfizer y Boeing, por citar uno de cada, además de grandes corporaciones de todo tipo como Kraft o Wynn Resorts. Entre todos proporcionaron a Trump 107 millones de dólares (99,8 millones de euros), más de lo que recaudó Obama para sus dos investiduras y el doble que la más alta.

Y es que en 2009 el primer presidente afroamericano no aceptó donaciones de más de 50.000 dólares, algo más de 46.000 euros, bajando el listón de los 93.000 euros a los que su predecesor George W. Bush las había limitado. Trump, por su parte, solo dijo que «no solicitaría» donaciones de más de un 933.000 euros, pero al menos una decena de donantes superó esa cifra. Muchos de los que lo hicieron han sido invitados a cenas privadas con el presidente en la Casa Blanca. Entre ellos destaca el magnate de los casinos Sheldon Adelson, quien, pese a que Trump no fue su primera apuesta electoral, acabó convirtiéndose en su mayor donante y presidente de su comité inaugural.

Publicidad

A los que donasen más de medio millón de dólares (466.000 euros) el presidente prometió acceso especial con una cena «a la luz de las velas» en la que podrían codearse con él, su vicepresidente y «miembros selectos» de su gabinete. En esos días de vino y de rosas las mujeres de todo el país también se manifestaban en cifras millonarias, pero en su contra.

La conexión con Caracas

Entre las donaciones que más han llamado la atención al conocerse el miércoles el desglose frente a la Comisión Federal Electoral, está la de Citgo Petroleum, una petrolera con sede en Houston (Texas) que es subsidiaria de Petróleos de Venezuela. En aquellos primeros días de gobierno en los que Nicolás Maduro lidiaba con la escasez de productos que no podía importar, la empresa donó medio millón de dólares a la investidura del presidente estadounidense que había mostrado admiración por muchos dictadores del mundo.

Trump no le hizo ascos a nadie. En el año 2000 su partido había devuelto 250.000 dólares (233.250 euros) al millonario ruso-americano Alexander Shustorovich por sus negocios con la cúpula del Kremlin, pero él le aceptó un millón y le convirtió en uno de sus más altos donantes.

En portada

Noticias de