Príncipe de Noruega destaca la resiliencia de Colombia

El príncipe Haakon Magnus de Noruega destacó hoy, durante un recorrido por una zona del Caribe colombiano, los programas sobre[…]

El príncipe Haakon Magnus de Noruega destacó hoy, durante un recorrido por una zona del Caribe colombiano, los programas sobre paz, así como la resiliencia y la adaptación al cambio climático en esa parte de Colombia.

El también embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) participó en la presentación del proyecto ambiental "Mojana: clima y vida", en la aldea El Torno, que forma parte del departamento de Sucre.

"Este proyecto y el trabajo que ustedes como colombianos están haciendo son realmente una inspiración para el mundo. La cooperación que ustedes han establecido acá en las zonas donde antes estaba el conflicto es inspiradora", indicó el príncipe ante unos 150 habitantes y representantes de las localidades de La Mojana.

Este territorio, de 500.000 hectáreas compuestas por humedales, regula los caudales de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, tres de los más importantes de Colombia, y en donde viven algunas de las comunidades más pobres del país.

Publicidad

El proyecto, que técnicamente se denomina "Escalando prácticas de gestión del agua resilientes al clima para las comunidades vulnerables de La Mojana" y que será ejecutado por el Fondo Verde del Clima, el Fondo Adaptación de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el PNUD, tendrá un costo de 117 millones de dólares.

La iniciativa espera beneficiar a unas 400.000 personas distribuidas en 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar y Sucre mediante el fortalecimiento de la gestión del agua, los sistemas de alerta temprana y la creación de medios de vida resilientes a los cambios climáticos.

"Hay que asegurarnos de construir un desarrollo sostenible y que podamos dejarles a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos un buen lugar para vivir", comentó.

El heredero de la corona noruega afirmó que "los intervínculos que existen entre paz, desarrollo y medioambiente son unos de los temas principales que se abordan en las Naciones Unidas por medio de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)".

Según el príncipe, uno de los ODS lo constituyen las alianzas entre las instituciones, por lo que enfatizó que el proyecto desarrollado en La Mojana demuestra que las comunidades locales, el Gobierno de Colombia y las Naciones Unidas sí "están trabajando de la mano".

Asimismo, calificó de modélica la labor de La Mojana y dijo que lo quisiera replicar en muchas partes de Colombia y del mundo.

Al tiempo, felicitó a la comunidad por trabajar arduamente para recuperar los humedales de La Mojana, que fueron dañados por las inundaciones producidas por el fenómeno de La Niña entre 2010 y 2012.

"Con sus acciones están haciendo grandes aportes a su comunidad, al país y a nuestro planeta, que es nuestra casa común", manifestó.

Haakon Magnus llegó a Bogotá el lunes y ayer se reunió con el presidente colombiano, Iván Duque, y el canciller, Carlos Holmes Trujillo.

Para mañana, jueves, el príncipe tiene programado viajar al municipio de Mesetas, en el centro de Colombia, en donde presentará los avances del proyecto "Ambientes para la paz" y lanzará la ruta "Paraísos ocultos-Mesetas-Uribe".

.

En portada

Noticias de